La casa de demostración de energías alternativas limpias será construida arquitectónicamente con un criterio sustentable y de máxima eficiencia energética. El diseño de arquitectura bioclimática ha sido proyectado por los arquitectos alemanes Michael Sehmsdorf y Max Schimke) quienes conforman equipo con el arquitecto jujeño Jorge Ramírez y la coordinación de Proyecto del Lic. Carlos M. Rodriguez.
La fundación EcoAndina recibió recientemente el máximo galardón en la categoría “Proyecto de Arquitectura Profesionales” de la Sociedad Central de Arquitectos en el concurso Primer Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables, por el proyecto “Casa EcoSolar”, que la institución construye en barrio Bajo Albiña. Uno de los diseñadores de la casa es Martín Jasper, y los especialistas austríacos Robert Haider y Joerg Westphal.
La fundación trabaja en la Puna jujeña desde hace 24 años desarrollando calefacción de ambiente, calefones, baños comunitarios con agua caliente, cocinas familiares y comunitarias y hornos panaderos, entre otros artefactos ecológicos. Su sede de trabajo adaptada con energía fotovoltaica, solar térmica y eólica se denomina “EcoHuasi”, y se encuentra en San Juan de Misa Rumi, departamento Sta. Catalina.
Para brindar precisiones al respecto, la presidenta y directora ejecutiva de EcoAndina, Silvia Rojo, explicó que el proyecto de una casa ecológica en San Salvador inició en el año 2006 a raíz de que “mucha gente quiere conocer como trabajamos y nos resulta muy dificultoso organizarnos para hacer un viaje de 400 kilómetros en ocho horas hasta Misa Rumi.
Por eso decidimos hacer esta casa modelo en Capital con todos los artefactos que venimos desarrollando y que a la vez sea sede de la fundación. Incluirá dos oficinas, baño, zona de reunión, una cocina. También habrá un salón de capacitación y un taller de desarrollo, para poder seguir desarrollando artefactos y brindar capacitación”.
“Luego de empezar las gestiones para la construcción de la Casa EcoSolar, logramos que los Arqs. Ings. alemanes Michael Sehmsdorf, Max Schimke y Martín Jasper, y el Arq. Francisco Apa, diseñaran el proyecto y luego empezamos a gestionar fondos. En este momento nos encontramos en el tramo final de la construcción por lo que seguimos buscando inversores que quieran ayudarnos”, describió Rojo.
En San Salvador de Jujuy el coordinador del proyecto es Carlos Rodríguez. Los arquitectos Leonardo Guerrero y Fernanda Saez, miembros voluntarios e integrantes del área “Arquitectura bioclimática” de EcoAndina, colaboran con la dirección de obra hasta la finalización de la Casa EcoSolar, prevista para mediados de 2013.
Por otra parte, Rojo comentó que los Arqs. Ings. de origen austríaco Robert Haider y Joerg Westphal llegarán a Jujuy para entregar en donación un estudio sobre el Proyecto de la Casa EcoSolar. Se trata del “Certificado de eficiencia energética para edificios”, llamado “Energieausweis” en Alemania y Austria, que informa sobre el balance energético y es obligatorio en esos países desde hace dos años.
Este Certificado permite ponderar el grado de eficiencia del edificio para considerar el gasto de mantenimiento en su uso diario, como en la climatización y los servicios. El proyecto jujeño se encuentra entre los de mejor rendimiento.
Fuentes: