El Programa de Difusión Cultural de FV / Ferrum presenta el Libro Diseño Industrial Argentino. El mismo busca dar a conocer a los pioneros en la historia de este diseño en nuestro país. Es el primer libro de la editorial Franz Viegener, con temática diseño y curaduría de Ricardo Blanco. Cuenta con la colaboración de Laura Buccellato, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA). También se podrá adquirir en formato digital. Todo lo recaudado por la venta de este libro será donado a diversas instituciones como Aldeas Infantiles SOS.

El Programa de Difusión Cultural de FV / Ferrum presenta el Libro Diseño Industrial Argentino. Es el primer libro de la editorial Franz Viegener, con temática diseño y curaduría de Ricardo Blanco.

La editorial Franz Viegener, perteneciente a las firmas FV y FERRUM, anuncia el lanzamiento de su primer libro de diseño.

Diseño Industrial Argentino, con curaduría de Ricardo Blanco, surge en un momento en que la actividad del diseño retoma protagonismo de la mano de las nuevas generaciones de diseñadores industriales que no resignan el sueño de poder desarrollar su profesión en nuestro país.

El libro busca dar a conocer a quienes fueron los pioneros, los que se arriesgaron, los que apostaron al diseño industrial argentino y forjaron una historia llena de logros, que hasta ahora solo había sido contada parcialmente.

Diseño Industrial Argentino será el primer libro sobre esta temática que formará parte de la colección de la editorial y cuenta con la colaboración de Laura Buccellato, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).

“Este libro expone los productos de la labor de 100 diseñadores, ya sea de creativos independientes como de estudios o grupos de diseño. En él, la amalgama de currículos, obras desarrolladas, épocas de actuación en empresas, estudios o asociaciones temporales que tuvieron o tienen que ver con cada diseñador, ha permitido establecer una red profesional de la disciplina. El resultado que presentamos en esta oportunidad es una colección de diseños argentinos que restaura la memoria de muchos diseñadores que, a lo largo de setenta años, se han ocupado de desarrollar productos para mejorar la vida cotidiana de las personas. También se propone mostrar el rico acervo que en el área de diseño poseemos los argentinos, a sabiendas de que no sólo intenta reparar un olvido, sino además mostrar la solidez profesional –que es sustento de la práctica- de muchos profesionales que salen actualmente de nuestras universidades” expresó el autor Ricardo Blanco

Diseño Industrial Argentino se podrá adquirir en formato digital (e-book, pdf, otros) a través de www.librodediseno.com.ar

Todo lo recaudado por la venta de este libro será donado a las siguientes instituciones:

Aldeas Infantiles SOS Es una organización no gubernamental que trabaja en la Argentina hace más de 32 años con el fin de ofrecer un entorno familiar protector a niños y niñas que han perdido el cuidado de sus padres o están en riesgo de perderlo. Desarrolla un programa integrado con el objetivo de dar la respuesta más adecuada a la situación de cada niño o niña, teniendo en cuenta los recursos disponibles. De esta forma, ofrece apoyo a las familias para su fortalecimiento y desarrollo a través de Centros y Hogares comunitarios en Rosario, Mar del Plata y Luján, y brinda una casa familiar a niños y niñas privados del cuidado de sus padres en sus Aldeas Infantiles en Oberá (Misiones), Córdoba, Mar del Plata y Luján. www.aldeasinfantiles.org.ar

Escuela EGB Nº 14 FRAY LUIS BELTRAN de la localidad de Villa Rosa

Asociación Amigos del MAMBA, por su valiosa participación en la realización de este libro.

Presentación del libro “Diseño Industrial Argentino" y Muestra con obras de patrimonio y nuevas adquisiciones.

La exposición consta de unas 80 piezas de las cuales la mitad son de la Colección Permanente y las restantes potenciales donaciones.

La importancia de esta muestra está dada por el criterio que retoma lo expuesto en 2005: mostrar los nuevos productos del diseño realizado en Argentina.

El concepto de la exhibición está orientado a exponer piezas claves de la Colección que van estableciendo un principio coherente en sus objetivos: poner en escena la calidad estética de los diseñadores argentinos.