DSC_0006  Altos de Tinogasta nació en un rincón de la provincia de Catamarca con 400 hectáreas de tierras vírgenes, agua rica en minerales, a 200 metros de profundidad, termas naturales y la Cordillera de los Andes como telón de fondo.
El modelo de negocio que propone la finca permite a pequeños y medianos inversores ser parte de un emprendimiento de gran escala, cumplir con el sueño de tener un viñedo y olivar propio y ser dueños de una parte proporcional de la fábrica de aceite de oliva y la bodega.Degustar sus propios vinos, compartir el proceso de producción de aceite de oliva, ver crecer las plantaciones y vivenciar la evolución del emprendimiento, son parte de la experiencia.
Hoy son más de 160 los socios propietarios de Altos de Tinogasta cuyo denominador común es la decisión de resguardar su capital con altas tasas de rentabilidad y disfrutar de una inversión que combina placer y negocios. Se trata de una inversión en la que el activo financiero no sufre depreciación, sino que aumenta su valor, producto de la maduración y el incremento de frutos, así como la revalorización de la tierra. DSC_9657
Con más de 220 mil plantaciones de vides y olivares, los 700 kilómetros de mangueras que posibilitan el riego por microgoteo y tecnología de última generación en sus maquinarias, avalan un negocio sustentable.
La finca cuenta con una promoción limitada de inversión,para acceder a media hectárea de olivares o un cuarto de hectárea de viñedos, hasta en 24 cuotas fijas en pesos.

Precios de parcelas y condiciones de pago

1. Olivares (5.000m2): $203.000.-
Sector 2 del emprendimiento (83has)
a) Contado: 40% a la firma de la cesión y 3 cuotas fijas del saldo.

Incluye: el rendimiento natural del 2015 más un ingreso mínimo asegurado de U$S1.000.- para el 2016 y U$S1.000.- para el 2017, en ambos casos, el equivalente en pesos al valor oficial del momento del pago efectivo. Los costos de mantenimiento están incluidos hasta febrero de 2017.

b) Financiada: 40% a la firma de la cesión y el saldo en 24 cuotas fijas de $7.000 c/u o 12 cuotas fijas de $12.000.-

Incluye: el rendimiento natural de la parcela 2015 y los costos de mantenimiento incluidos hasta febrero de 2017.

2. Vides (2.500m2): $230.000.-
a) Contado: 40% a la firma de la cesión y 3 cuotas fijas del saldo.

Incluye: el rendimiento del 2015 a cobrar a partir del 2016 y los costos de mantenimiento hasta febrero de 2016.
b) Financiada: 40% y el saldo en 24 cuotas fijas de $7.900 c/u o 12 cuotas fijas de $13.600.-

Incluye: costo de mantenimiento hasta febrero de 2016 y el rendimiento natural de la parcela.

Venerable, los vinos que Altos de Tinogasta ofrece a sus inversores
Los socios de Altos de Tinogasta ya pueden degustarlas seis exclusivas etiquetas de la línea Venerable con las cepas emblema de sus viñedos en Tinogasta, Catamarca, un lugar único donde la amplitud térmica y los 1.300 metros sobre el nivel del mar crean un ambiente ideal para el cultivo de estas uvas.
Se trata una línea en la que se destacan el Syrah (ganador de la medalla de plata en la última edición de Evinor 2014), Malbec, CabernetSauvignon, Tempranillo, Chardonnay y Torrontés.

DistinguishedReseachAward, un premio al modelo de negocio
En un contexto económico variable, como es el caso argentino, Altos de Tinogasta se presenta como una interesante alternativa de inversión. Tal es así que el modelo de negocio atrajo la mirada de los expertos en economía, en el marco del XX AlliedAcedemiesConference, realizado en Nueva Orleans, en marzo de 2013. Conceptualizado como business case por un equipo de profesionales a cargo del profesor Carlos Aimar de la Universidad Dr. Plácido Marín de San Isidro y con la colaboración del asesor legal, Escribano Gabriel Clusellas, experto en fideicomisos, fue presentado y premiado con una placa de bronce como DistinguishedReseachAward para formar parte del Journal de la academia y ser utilizado en las diferentes maestrías (MBA) y postgrados de Universidades Internacionales.
Asimismo, el caso de estudio fue presentado en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) para formar parte de los modelos de negocios estudiados en las Maestrías y Postgrados de la universidad.

Un negocio con trayectoria y un próspero camino por recorrer
Diego Torrea, gerente comercial de Altos de Tinogasta, explicó que siendo una explotación agroindustrial orientada al mercado local y externo, el negocio permite atenuar los riesgos y vicisitudes de política y economía inestable. “Nosotros creamos un circuito de exportación que nos permite comercializar los productos y recibir divisas. Podemos recibir la inversión en pesos y otorgar rindes en pesos al valor de conversión de los dólares porque la producción se exporta en gran parte, y porque al mismo tiempo el valor de la parcela, como casi todos los activos inmobiliarios, mantiene su valor y se capitaliza generalmente acompañando el valor de esa moneda”. En los últimos cuatro años del emprendimiento, el aumento del valor de la parcela superó ampliamente el valor de alza del dólar referenciado como de contado con liquidación.

La construcción del hotel boutique para socios, con aguas termales propias, y la certificación de normas nacionales e internacionales para la producción orgánica, son algunas de las novedades próximas que abrirán más puertas en el mercado externo, lo que representa un orgullo nacional para seguir apostando en el país.

Más información de Altos de Tinogasta: www.altosdetinogasta.com.ar