La provincia de San Juan se ubica a la cabeza en la utilización de energía no contaminante. Posee el primer parque solar del país y de Latinoamérica destinado a la generación de energía “limpia” mediante la utilización de células fotovoltaicas.
Se trata del primer parque de energía solar no sólo del país, sino de Latinoamérica, que proporciona 1,2MW de energía no contaminante, a través de miles de paneles fijos y móviles, capaces estos últimos de girar 360º en busca del Sol. El solar de 6 hectáreas ubicado en medio del desierto sanjuanino constituye un oasis tecnológico de promisorio futuro, a 35 kilómetros de la ciudad capital.
El territorio sanjuanino es ideal para la instalación de un parque de esta envergadura ya que en promedio el 80% del año (aproximadamente 300 días) son soleados, y la generación y abastecimiento de energía en los hogares a través de la fuente inagotable que representa el sol es, además, más barata.
"Lo importante es que estos paneles usan silicio, que proviene del cuarzo, el que podremos fabricar con materia prima de San Juan, ya que tenemos el mejor cuarzo del país", dijo Gioja.
La planta tiene una generación de 1,2 megavatios de pico. Cuenta con un sofisticado sistema de captación de datos para su monitoreo, supervisión y control y cuenta, además, con una estación meteorológica.
Este parque solar, de paneles fotovoltaicos a base de silicio, que transforman la energía solar en eléctrica, pone a la provincia a la cabeza en la generación de este tipo de energías “limpias” en el país.
Se colocaron paneles móviles, que siguen la luz del sol como si fueran girasoles, también hay semi-móviles y fijos, cada uno de ellos tiene diferentes costos.
El emprendimiento, que tiene un costo de 10, 5 millones de dólares, ha sido totalmente financiado por el Estado Provincial, y la obra estuvo a cargo de una UTE de origen hispano (COMSA ESPAÑA y COMSA ARGENTINA) con casa matriz en Barcelona.