Les presentamos el proyecto ganador del Primer Premio de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables organizado por la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina SCA. El proyecto se trata de 7 Parques Ambientales + Camino de sirga en El Riachuelo de Buenos Aires. Esta constituye el área de mayor debate actual en la zona metropolitana.
El proyecto en detalle, a continuación:
Desarrollo del Corredor Ambiental y las Estaciones de Aireación – SEPA.
Descripción de los arquitectos: Las Estaciones de Aireación SEPA componen un sistema de parques para el tratamiento del agua, la mitigación de conflictos ambientales, y restauración de la naturaleza que funcionan interconectados por el curso del río y con características específicas según el potencial de la localización.
Ubicación SEPA
Dentro del corredor ambiental este sistema de estaciones de aireación SEPA área verdes, acentúan el nuevo carácter de la cuenca y son hitos representativos de la gestión y control del territorio.
Los programas incorporados responden a las lógicas territoriales y ambientales de las localizaciones, promoviendo los procesos de fortalecimiento cultural y social que suceden a escala local.
+ de 1300 metros lineales de nuevo frente costero proyectado
Diseño sostenible
– Sistemas de acondicionamiento pasivo (orientación, aislación, generación de corrientes internas)
– Integración de la producción, uso y eficiencia de la energía en el diseño del edificio.
– Uso de fuentes de energía disponibles en el sitio: eólica, solar, hidráulica, biogás, etc.
– Desarrollo de temperaturas interiores estables dentro de los rangos de confort, a partir de la selección de materiales para la construcción, la orientación, el asoleamiento, la canalización de los vientos, etc.
– Diseño flexible, de manera que el lugar pueda ser transformado según las necesidades cambiantes de los usuarios. Desarrollo de espacios que permitan múltiples usos y empleo de materiales que acepten transformaciones con la mínima inversión y desperdicio.
Sistemas de aprovechamiento del agua de lluvia
– Para acondicionamiento térmico, en techos con retención de agua y calefacción solar.
– Para retención del agua de lluvia a ser utilizada para limpieza y riego.
-Sistema de tratamiento y reuso de aguas servidas.
– Agua con tratamiento local destinada a su uso en descargas de baños y riego de áreas verdes.
Diseño paisajístico
– Las sepas incorporan al borde de la cuenca mas de 53.500 m2 de superficies verdes con diferentes tratamientos de renovación y rehabilitación paisajista
– Maximización de superficies permeables (especialmente en la cuenca alta y media, mediante el aumento de la forestación para fijar dióxido de carbono, liberar oxígeno y enriquecer el sistema biótico)
– Uso de especies nativas, de alta adaptabilidad, y bajo mantenimiento.
– Coexistencia de distintos paisajes: asilvestrado / parquizado y de alineamiento urbano.
– Mantenimiento de áreas verdes integrado al sistema de aguas grises.
– Incorporación de huerta orgánica y restauración del suelo.
– Incorporación de vivero de sitio.
– Integración de plantas acuáticas con fines paisajísticos y depuradores en las piletas de disipación.
– + de 17500 m2 de superficie de espejo de agua
– Uso de material arbóreo con alta capacidad de control de polvo atmosférico.
– Utilización de revestimientos para materiales cementicios purificadores de la polución ambiental.
Competition: Premio de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables.
Award: Primer Lugar
Project Name: Sistema de Parques Ambientales SEPA. Cuenca Matanza Riachuelo
Dirección: Arq. Carlos Lebrero, Dr. Ab. Leandro Vergara
Jefe De Proyecto: Arq. Marcelo Lorelli
Coordinación De Proyecto: Arq. Christian Sarno
Equipo De Proyecto: Arq. Juan Ruarte, Arq. Macarena Tomietto, Arq. Fedora Mora, Arq Anabella Roitman, Arq. Tomás Vallerga, Dis. Matías Rojas
Paisaje: Arq. Horacio Wilder Larrea
Ingeniería Hidromecánica: Ing. Carlos Carman, Ing. Hugo Schmidt, Ing. Felix Yacaruso, Ing. Carlos Rodríquez, José Silva Lezama
Diseño Vial: Ing. Guillermo Castagnino
Asesoramiento Proyecto Bio Ambiental: Arq. Fabián Garreta, Gabriel Pirolo
Comitente: AYSA