En Pilar, en la ruta 25 km 3, se están construyendo las primeras viviendas sociales sustentables del país. El emprendimiento, llamado Pilar Único, contempla un total de 187 unidades distribuidas en 20.000 m2 y los interesados pueden ingresar con una cuota inicial de $20.000.
Las viviendas cuentan con un sistema de ahorro energético implementado por primera vez en esta clase de urbanizaciones. Luego se pagan 240 cuotas de $15.000 ajustadas por el incremento salarial. Es decir, que la propiedad tendrá un financiamiento a 20 años.
El desarrollo, al que se puede ingresar con una cuota inicial de $20.000, cuenta con un sistema de ahorro energético implementado por primera vez en esta clase de urbanizaciones. Luego se pagan 240 cuotas de $15.000 ajustadas por el incremento salarial. Esto significa que la propiedad tendrá un financiamiento a 20 años.
Las viviendas serán de tres ambientes de unos 55 m2 de superficie cada una, las cuales contarán con una cocina integrada con el living, una habitación principal, una habitación secundaria y un baño. Además, la mayoría de los ambientes cuentan con vista al exterior y excelente iluminación natural. También cuenta con cocheras externas y accesos peatonales.
El desarrollador del proyecto, Martín Heredia, explica que “trabajé muy fuerte en la arquitectura, ya que lo más importante es crear un producto social y sustentable en Argentina. Social, para que esté el alcance de cualquier trabajo y pueda adquirirlo. Sustentable, para poder minimizar el costo energético tanto para calefaccionar la unidad como también para refrigerarla en días de mucho calor”.
Entre las ventajas del sistema de construcción, se encuentra que permite un ahorro energético significativo por los materiales aislantes utilizados y ahorra casi la mitad del tiempo de construcción de lo que se tarda de manera tradicional. Además, el tipo de construcción permite diferentes tipos de acabado y detalles de alta calidad.
El desarrollo se enfoca en un segmento de alta densidad poblacional que no tiene la posibilidad de acceder una vivienda propia y que la mayoría de las veces no adjudican para obtener un crédito.
Fuente: iProfesional