La Asociación Argentina de PVC (AAPVC) se planteó metas que aspiran a la sustentabilidad a mediano y a largo plazo. Un breve informe sobre qué es el PVC. ¿Para qué se usa? ¿Qué riesgo ocasiona su producción al medio ambiente? ¿Se puede reciclar?

 

¿Qué es el PVC?

 

El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos.

Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort, dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas como la construcción, energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario, entre otros.

El desarrollo en tecnología y aplicaciones no ha tenido pausa llegándose en nuestros días a una producción de 32 millones de ton.

Estudios realizados por el Centro de Ecología y Toxicología de la Industria Química Europea (ECETOC), señalan que la producción de PVC se realiza sin riesgos para el medio ambiente.

El PVC y su relación con el medio ambiente

Antes de la mitad del siglo XX, el medio ambiente era visto como un recurso a ser explorado para el progreso del hombre y la polución, como una inevitable, pero aceptable, consecuencia de ese progreso.Esta mentalidad comenzó a cambiar en los años 50, al establecerse leyes y reglamentaciones apuntadas a la mejora del medio ambiente y los daños industriales pasaron a ser mejor observados.
Durante las dos décadas siguientes, el público empezó a tener un gran interés en las cuestiones ambientales y como consecuencia de ello industrias y gobiernos atendieron el tema y los controles pasaron a ser más rigurosos.

En los años 80 y 90 los efectos locales y globales de las actividades del hombre se tornaron muy conocidos. Lluvia ácida, disminución de la capa de ozono y efecto invernadero, se convirtieron en asuntos de interés internacional, aumentando la presión para la utilización de tecnologías cada vez más limpias.

Entre los plásticos, el PVC fue el que atrajo algo más de atención, por tener cloro, producto ampliamente atacado por grupos ambientalistas. Pero también atacado por ser un material con una tasa de crecimiento muy grande y desplazar a los materiales clásicos de sus usos más comunes.

El trabajo de las empresas ligadas al PVC y de la comunidad científica ha sido estudiar el asunto en profundidad, para separar lo falso de lo verdadero en la polémica causada por estos grupos, y encarar las soluciones tecnológicas para los casos que lo necesitaran.

¿Para qué se utiliza el PVC?

Como material elegido para bolsas para contener sangre y tubuladuras de uso médico el PVC ayuda a mantener el suministro de sangre mundial y soporta procedimientos del cuidado de la salud, como por ejemplo, diálisis.
Como material de envase, el PVC ayuda tanto a mantener alimentos seguros y frescos, durante su transporte y manipuleo, así como proveer de envases de evidencia de apertura para alimentos, productos farmacéuticos y otros.
Porque no se corroe ni rompe tan frecuentemente como otros materiales alternativos, el PVC se utiliza ampliamente en cañerías para suministrar agua limpia y segura para beber y también para los deshechos cloacales, para asegurar el transporte seguro de estos sistemas.
La resistencia del PVC a la rotura, aún bajo altos voltajes de carga eléctrica y su habilidad para no craquearse, le hacen un material líder en aislación de cables y alambres.
Como recubrimiento en partes de carrocerías de automóviles ha contribuido a agregar años de vida útil.
Su durabilidad y resistencia, le hacen el material plástico más utilizado en la construcción, tanto en perfilería, como techos, recubrimientos de pared y pisos, entre otros.
Estas son algunas de las aplicaciones del PVC en nuestra vida diaria.

¿Se puede reciclar el PVC?

Los estudios que se realizan para reutilizar los artículos de PVC al final de su vida útil contemplan alternativas diversas, teniendo en cuenta la versatilidad del polímero para adaptarse a muy diversas aplicaciones cuyos períodos de vida útil pueden variar de algunos días (envases para alimentos perecederos) a períodos que ya superan los sesenta años (cañerías para conducción de agua o líquidos cloacales).

Apuestas a la sustentabilidad

 

En la reunión anual de la Asociación Argentina de PVC, tres temas se destacan dentro de las propuestas presentadas para desarrollar en el nuevo período: Vinyl Game con premios, Convenio de desarrollo con la UBA y Comisión de Perfiles.

 

La idea consiste en desarrollar un vinculo mediante un juego con la juventud, utilizando las redes sociales para hacer conocer más al PVC, el convenio con la UBA permitirá realizar nuevos desarrollos y  la creación de una comisión de perfiles, que involucre ventanas, persianas y revestimientos, con el fin de estandarizar estos productos con un piso de calidad que potencie la imagen e incremente la participación de los de perfiles de PVC en el mercado argentino.

 

Todas las propuestas son apuestas a la sustentabilidad a mediano y largo plazo del PVC y por esta razón nos deja la impresión de un sector con gran optimismo de cara al futuro por parte de todos los integrantes de la AAPVC.

 

Sobre la AAPVC

 

La Asociación Argentina del PVC es una entidad que reúne a las empresas grandes, medianas y pequeñas relacionadas con la industria del Policloruro de Vinilo (PVC), uno de los plásticos de mayor desarrollo tecnológico, utilidad y aplicación en diferentes ámbitos de la vida humana.

 

 

Para más información:

 

http://www.aapvc.org.ar