RENDER_UDD2

Construye Solar es el primer concurso latinoamericano que busca desarrollar propuestas de viviendas económicas sustentables, que se viene llevando a cabo desde hace dos años en Chile. En esta oportunidad, se seleccionaron 10 prototipos de viviendas sociales sustentables que se construirán a escala real en abril de 2017, en la “Villa Solar” de Chile.

Según la organización, las propuestas debían ajustarse “al presupuesto de un subsidio habitacional, contribuir a la disminución de la contaminación y generar ahorro energético”.

Para la selección de los proyectos, el comité de jueces evaluó la innovación de la propuesta y su aporte a la sustentabilidad, considerando la factibilidad económica de la vivienda y su aporte al medio ambiente, ya que en esta segunda versión del concurso el desafío consistió en el desarrollo y construcción de prototipos de viviendas sociales sustentables que se puedan construir con los mismos montos de subsidio de los programas habitacionales.

Entre algunos de los prototipos se encuentra la Cas3a, una vivienda social solar sustentable de 56 m2 pareada, construida con sistema modular de panel SIP que tiene como objetivo romper con el paradigma de casa social, concentrando a un lado de la planta los servicios y circulación vertical, liberando la mayor cantidad de metros cuadrados para el esparcimiento y utilizando las escaleras como chimenea de ventilación y estrategia pasiva.

Este proyecto se distribuye en 2 niveles y una terraza huerta. El primer nivel es totalmente accesible y el segundo  nivel tiene oportunidad de evolución a un cuarto dormitorio y segundo baño. En la terraza se disponen las estrategias activas y una huerta que fomenta el comportamiento ecológico y el sentido de pertenencia a la villa, siendo un aporte a la economía de las familias.

Exterior_1

Por otro lado está la casa cebolla, que lleva su nombre por las múltiples capas incluidas en su diseño, generadas para que la vivienda se adapte a distintas condiciones ambientales, climas y contextos sociales en donde se emplace su construcción, siendo su foco particular atender con esta solución a familias de zonas rurales.

A su vez, la variación propia de las capas, se sustenta con una estructura resistente en hormigón, que se mantiene independiente de su ubicación y de la ausencia de la vivienda en caso de catástrofes, sirviendo así como estructura, a una posterior propuesta de vivienda.

Scene_1

Por último, podemos mencionar la Casa Cluster 02, una vivienda que tendrá alternadamente dos funciones y dos emplazamientos con condiciones climáticas distintas. Está pensada para ser vivienda por un mes en Santiago y Residencia de Tecnologías Sustentables por 10 años en Concepción. Para ello, se proyecta en base a un sistema constructivo diseñado para producir eficiencia energética y sustentabilidad en el tiempo, dando a su distribución interior flexibilidad a cambios de uso y crecimientos controlados, la opción de reconfigurar sus espacios, adaptabilidad su envolvente se puede acondicionar según la necesidad del contexto.