Un grupo de vecinos organizados de la provincia de Mendoza trabaja en un predio promulgando el derecho a una vivienda digna. Vecinos en Lucha por el Agua y la Tierra es un grupo de familias que viene  trabajando hace aproximadamente dos años en diversas temáticas  como el acceso a los servicios básicos y la educación. Hoy realizan capacitaciones en construcción  y producen bloques de cemento para poder asegurar parte de los materiales.

 

En busca de un cambio que rompa estigmas, valore la integridad y elimine vagos fundamentos de prejuicios sustentados en el mero sentido común, un grupo de vecinos organizados de la provincia de Mendoza trabaja en el predio de la ex Estación del Ferrocarril de Eugenio Bustos, promulgando el derecho a una vivienda digna.
VELPAT (Vecinos en Lucha por el Agua y la Tierra) es un grupo de familias que vive en el Cuadro de la Estación ferroviaria de Eugenio Bustos (San Carlos). Junto con la  Asociación Crece desde el pie,  vienen  trabajando hace aproximadamente dos años en diversas temáticas  como el acceso a los servicios básicos y la educación (procesos de alfabetización para adultos). También han efectuado diversos talleres laborales, y culturales (comunicación, artísticos, serigrafía).
Actualmente,  pensando en adquirir los conocimientos necesarios para poder levantar sus propias viviendas, están realizando capacitaciones en construcción  y produciendo blocks de cemento para poder asegurar parte de los materiales de las mismas.

Considerando su necesidad habitacional que responde a una problemática estructural a nivel provincial, han constituido un proyecto autogestionado que no pretende dádivas sino alternativas que se adecuen a sus condiciones.  En este marco, desde hace más de un año que gestionan ante diferentes organismos, la posibilidad de acceder a un terreno para poder construir sus viviendas.
Este proyecto de autoconstrucción se sustenta en lazos de ayuda mutua y solidaridad. Asimismo, su plano indicado se encuentra dentro de las tierras del ferrocarril que pertenecen al Estado Nacional. Dicho sector, considerando sus características y la distancia legal de las vías, podría ser declarado no ferroviario y destinarse para
Vivienda.

Respecto a la idea base, la  Asociación Crece desde el pie tiene experiencia en la construcción de viviendas, ya que junto a la Cooperativa El Rial de Pareditas están construyendo ocho casas. Este proceso lleva algo más de tres años y demuestra que se puede construir con organización, luego de obtener la tierra.

El día 19 de abril del 2012, las familias realizaron una presentación en el Concejo Deliberante de San Carlos, en el espacio denominado la “Banca del Vecino”.  En el organismo municipal, VELPAT presentó la propuesta a los ediles de todos los bloques, quienes se mostraron sorprendidos por  la iniciativa. Sin embargo, nunca obtuvieron  respuestas ni respaldo para efectuar una gestión concreta.

El 27 de agosto del 2012, los vecinos presentaron en la regional CUYO DE ADIF un informe confeccionado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, sobre la caracterización de las familias, la organización y las gestiones realizadas. También enviaron  dicho proyecto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado de Buenos Aires.

Como fue de público conocimiento, la semana pasada personal de la Policía irrumpió y arrancó, sin previo aviso y sin orden judicial, todo el cableado que alimentaba de energía eléctrica a las diecisiete familias que viven en el predio.

Ante esta situación, las familias presentaron en el Concejo Deliberante del departamento, un petitorio que solicita que habiliten los canales específicos para poder acceder al programa “Luz en Casa” de EDEMSA. Este programa se adecua a sus condiciones y le permitiría contar con un servicio eléctrico digno.

Tras todo este proceso, en el que hasta el momento no han recibido ningún apoyo ni acompañamiento de los gobernantes, el sábado realizarán una charla-debate denominada “Tierra y Vivienda Digna”.
Para la ocasión las familias han invitado a participar del panel a todos los concejales, al intendente Jorge Difonso, al director de Vivienda de San Carlos, Miguel Funes, al ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la Provincia, Guillermo Elizalde, y al director de Economía Social, Eduardo Ruiz.
El objetivo poner en discusión una temática sustancial y avanzar en soluciones democráticas y participativas sobre la problemática habitacional de estas familias.

 

 

Fuente:

www.mdzol.com