Entrevistamos a Mario Altman (55 años, casado y con dos hijos) en su oficina central. Allí, junto a su hijo, recibió a C+T para dialogar sobre la inserción de Redefibra en el mercado.

«La marca  Redefibra tiene once años de vida y encuentra su origen en mi formación textil, dado que comenzamos con la marca en 1999 a través de la tecnología italiana de Gavazzi, una empresa dedicada también al sector textil pero con la particularidad de especializarse, desde los años de posguerra, en los tejidos técnicos, particularmente cintas y tejidos de fibra de vidrio».

– Cómo se concretó la inserción en el mercado argentino?

– Nuestra decisión fue aprovechar la oportunidad de mercado del país para incorporar esta innovadora tecnología italiana que ya tenían la experiencia de aplicar los tejidos de fibra de vidrio en la construcción. A ellos les interesó comercializarlos en el mercado local por eso tomamos la representación en el año ’99 y empezamos a desarrollar esta línea de productos abriendo un nuevo mercado. A partir de ahí, la receptividad de los consumidores y usuarios, sumado a las ventajas comparativas de la malla, respecto a los materiales tradicionales como el metal desplegable, fue un crecimiento exponencial.

– Está instalado que es muy difícil modificar determinadas «costumbres» en el mercado. Sin embargo,parece que para vos eso no fue tan así…

– Todo tiene que ver con el esfuerzo personal y la impronta que cada uno le ponga a los proyectos. Siempre digo que el mercado de la construcción es un mercado noble y con numerosas oportunidades al cual abordamos desde otro lado. Lo hicimos presentando los productos en las ferias del sector y luego desarrollando un trabajo sistemático con los arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra y estudios; informando, capacitando, visitando estudios, obras y corralones. Llegamos a todos los jugadores del mercado, que son quienes te dan la pauta de lo que se necesita y de las beneficios de los productos. Si algo está claro es que a nadie le gusta hacer el trabajo dos veces. Nosotros ofrecemos una solución con un coeficiente de bajo precio y alto valor de respuesta en cuanto a calidad de producto. La ventaja competitiva de Redefibra es que conocemos y confiamos en los productos que ofrecemos, el respaldo de calidad reside en las materias primas utilizadas y la tecnología aplicada. Nuestras mallas Redefibra están presentes en más de 50 emprendimientos constructivos de diferentes países, por esa razón las marcas líderes del mercado nacional homologan esto diariamente.

– En la otra división, la de revestimientos se encuentra el producto estrella Gavatex ¿en qué instancia participa de la obra?

– Tenemos dos divisiones: Obra, en la cual a partir del 50 por ciento de la obra pasa a intervenir Redefibra con sus mallas para todas las secciones. Encuentro de columna de hormigón mampostería, encuentro de vigas con mampostería, cielorrasos, solados, pisos cementicios, carpetas, composición de guardas artísticas, entradas de garages; es decir en todo lugar donde hay tensión y encuentro de materiales de distinto coeficiente de dilatación, se utiliza Redefibra. La otra división, correspondiente al final de obra, son los revestimientos murales de fibra de vidrio conocidos bajo la marca GAVATEX. Está orientado a la decoración y ahí ya ingresamos al final de la obra. Un claro ejemplo es el emprendimiento actual de la calle Drago 310 cuya  solución decorativa que tiene un peso muy importante, tanto, que todos los departamentos llegan hasta el revoque, no tienen que hacer yeso sino que solo se realiza el fino sobre el cual se aplica Gavatex, de esta manera hay un ahorro de materiales y  mano de obra.

Este revestimiento decorativo está ligado al sector de las pinturas ya que se coloca y se pinta, pero además, tiene las siguientes ventajas: lavable, ignífugo y no contamina. Puede emplearse en salones comerciales, hoteles, aeropuertos, clínicas, consultorios, hay muchas experiencias en el país.

 

Claro que en la vida de Mario no todo es trabajo. Además de disfrutar a pleno de su familia tiene otros hobbies para contar. «Practica deportes con continuidad dado que soy tenista federado en la Asociación Argentina de Tenis. Por otro lado también estoy vinculado activamente a la acción social, señala.

 

Matías forma parte de la nueva generación que llegó a la empresa para sumar sus conocimientos universitarios, el intercambio de experiencias con todo el equipo de trabajo es una premisa fundamental para el desarrollo y mejora continua de la empresa. Tras afirmar que su padre es «un empresario que valora el desarrollo de las personas y eso nos enriquece en la tarea cotidiana» sostuvo que «desde siempre tengo la idea de capacitarme y mejorar en el trabajo para poder volcar los conocimientos y las herramientas aprendidas en distintas áreas, tanto en lo laboral como en lo personal. La idea es aportar y complementarnos para que Redefibra siga creciendo a este ritmo». 

www.redefibra.com.ar