El Estadio Olímpico de Basketball para Londres 2012 es un excelente ejemplo de reciclaje arquitectónico. La idea permitiría a muchos países de escasos recursos participar en eventos internacionales de una manera mucho más rápida, sencilla y económica. Utiliza materiales prefabricados y permite armarlo en corto tiempo y desarmarlo al finalizar el evento.
“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones”
Por suerte, la arquitectura refleja, en su evolución, la esencia de la cita de Gaudí.
La construcción de instalaciones deportivas de primer nivel suele ser una tarea que implica un gran costo económico.
Para hacer frente a los costos, Londres, sede de los próximos juegos olímpicos, ha decidido reciclar algunas de sus instalaciones deportivas, a las que le ha hecho diversos ajustes y modificaciones.
Una innovadora solución arquitectónica, el Estadio Olímpico de Basketball para Londres 2012, abrirá la puerta a muchos países de bajos recursos en la participación de este tipo de eventos internacionales. Un excelente ejemplo de reciclaje arquitectónico.
El estadio de baloncesto ha sido el de más rápida ejecución de los cuatro construidos hasta el momento, por su carácter efímero y el uso de materiales prefabricados; su ajuste a plazos y presupuestos abre las puertas a los países con menos recursos para la acogida de unos Juegos Olímpicos.
Este proyecto es un ejemplo de cómo el reciclaje arquitectónico puede aportar innovadoras soluciones arquitectónicas, además de resolver grandes problemas de dinero.
Fuente: