dsc06476La CNCT capacita a las cooperativas y dirige las obras de la estancia que antiguamente funcionaba como asilo de niños.

La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) puso en marcha la recuperación del predio conocido como Colonia Olivera en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, que antes funcionaba como Asilo para niños. El plan de refacciones fue encargado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en el marco del Programa Capacitación con Obras.

Tras una capacitación que realizaron los técnicos de la CNCT, el pasado 29 de enero en el Club Comunicaciones, las 12 cooperativas comprometidas de Mercedes comenzaron con el mantenimiento, refacción, pintura y puesta en valor del complejo de Colonia Olivera que cuenta con 420 hectáreas y un total de 15 edificios a restaurar.

Las cooperativas dividen las labores por oficio, por lo que en cada obra se encuentran trabajando distintos asociados de las diferentes cooperativas. En el sector de herrería, las cooperativas La Nueva Esperanza Ltda., Mercedita Ltda. y Mercedes Ltda. se encargan de la construcción de un comedor con cocina y un Jardín Maternal. Al respecto, Néstor Obando, asociado de la cooperativa Mercedes Ltda contó que “es una experiencia muy buena, porque nos brindaron charlas y capacitación previa. La organización de trabajo es increíble, así resulta todo más simple porque cada asociado trabaja de lo que sabe hacer. Ahora estamos haciendo los contramarcos de las aberturas de los contenedores y luego haremos las puertas a medida”.

A la hora de pintar, las cooperativas que se responsabilizan son El Sol Ltda., Arcoiris Ltda. y Susana Pertierra I Ltda. Por el lado de la construcción de veredas en el Complejo, la encargada es la cooperativa Mercedes Ltda. Los responsables de construir los bloques de cemento para las veredas son las cooperativas Amarillo Ltda. y La Nueva Esperanza Ltda. Alicia Leguizamón, presidente de la Cooperativa Amarillo Ltda., y encargada de la Bloquera explicó el proceso de construcción: “se trata de hacer bloques de cemento para construir algunos galpones que faltan, veredas y la refacción de edificios”. Con respecto a la capacitación, expresó que “los trabajadores de la cooperativa quieren aprender, y estamos tratando de aprender más de lo que nos enseñan para obtener en un futuro otra salida laboral”.

dsc06457Además, los trabajadores de las cooperativas Susana Pertierra II Ltda. y Mercedita Ltda. contribuyeron con la instalación de una enfermería. Por otra parte, el mantenimiento general es llevado a cabo por la cooperativa El Despegue I, conformada en su totalidad por mujeres.

La Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas de Florencio Varela (FECOOTRAUN FV) se encargó de podar el amplio césped y cortar los altos pastizales para que los cooperativistas de Mercedes empiecen sus tareas con un predio más limpio.

El predio se encuentra poco antes de llegar al peaje de Olivera, y viajando por la Ruta N° 5 hacia Luján. Aquí se supo albergar a centenares de niños, que contaba con panadería, carpintería, taller metalúrgico, hospital propio, producción de leche y queso para consumo propio. También sirvió para entrenamiento de conscriptos del Servicio Militar en 1982 durante la Guerra de Malvinas. Ramón Aguilera, presidente de la Cooperativa La Nueva Esperanza Ltda., vivió aquella experiencia de entrenamientos, aunque no tuvo que viajar a las Islas: “Tengo gratos recuerdos porque hice la colimba acá. Yo ingresé con 18 años y estábamos todos preocupados por lo poco que sabíamos de armas y nuestra corta edad”. Hoy se encuentra agradecido por participar de esta experiencia: “los compañeros están muy contentos con el trabajo, cada cual con su oficio y eso es fundamental. Trabajamos cómodos a pesar de que hay que recuperar mucho en este predio espectacular”.

Fuente: CNCT