Una reciente encuesta de la consultora Mercer compara el costo de los rubros más importantes para analizar la relación precio/calidad de vida en 442 ciudades. Entre los factores analizados se contemplan vivienda, transporte, alimentos, ropa, artefactos para el hogar, educación, recreación, seguridad, etc. Las ciudades europeas y canadienses lideran la lista. En Sudamérica, se destacan Montevideo y Buenos aires.

Según una reciente encuesta de la consultora Mercer, en la que se compara el costo de más de 200 rubros (vivienda, transporte, alimentos, ropa, artefactos para el hogar, salidas, etc.), entre 442 ciudades, Buenos Aires se ubica en el puesto 161, tomando a New York como ‘ciudad base’ para elaborar el índice.

Las ciudades estadounidenses han bajado dentro del ránking, por el debilitamiento del dólar.


Dentro de ese informe, 3 ciudades africanas se ubican entre las primeras 10 más caras del ránking: Luanda (capital de Angola, 1° en el ránking de las más caras), Yemena (capital de Chad), y Libreville (Gabón). Coincide que en estos últimos años, se han radicado muchas empresas mineras, petroleras, de energía, y servicios financieros, en las referidas ciudades.

Otras de las ciudades calificadas como las más caras del ránking fueron: Tokio (2°), Moscú (4°), Ginebra (5°), Osaka (6°) y Zurich (8°).

La ciudad más barata de la lista fue Karachi (Paquistán).

En Latinoamérica,  las más caras son las ciudades brasileñas. San Pablo (22°) es la más cara en nuestra región. Otras destacadas fueron Río de Janeiro (29°), La Habana (46°) y  Bogotá (66°).

En EEUU, New York sigue siendo la ciudad más cara, que ocupa el puesto 27°, seguida por Los Ángeles (55°).


Calidad de vida


Las ciudades europeas continúan dominando el ránking respecto a la ‘calidad de vida’. Viena sigue liderando la tabla, mientras Bagdad se ubica en el último lugar. Según Mercer, Calgary es la primera en el ránking de eco-cities.

Zurich y Génova se ubican en el 2° y 3° puesto respectivamente, mientras Vancouver y Auckland comparten el 4° puesto. Las ciudades canadienses ocupan puestos de privilegio: Vancouver (4°), Ottawa (14°), Toronto (16°).

En Centroamérica y Sudamérica, Pointe-à-Pitre, en la Isla de Guadalupe, es la ciudad con mejor calidad de vida, según la encuesta de Mercer (49° en el ránking general). Otras destacadas son San Juan de Puerto Rico (69°), Montevideo (70°), y Buenos Aires (78°).

De las 442 ciudades analizadas, Mercer tomo en cuenta 39 factores, agrupados en 10 categorías: entorno sociopolítico (estabilidad, seguridad, respeto a las leyes); estabilidad económica (moneda, regulaciones, servicios financieros), contexto sociocultural (censura, limitaciones a las libertades individuales); acceso a la salud (acceso a servicios médicos, desagües cloacales, tasa de mortalidad, tratamiento de residuos, polución ambiental); acceso a la educación (escolaridad, estándares internacionales); servicios públicos (acceso a electricidad, agua potable, calidad del transporte público, congestión del tránsito); recreación (restaurantes, teatros, cines, deportes y ocio); consumo (acceso a consumo diario de comida, autos, etc.); vivienda (acceso a la vivienda, a elementos de decoración y confort, mantenimiento); medioambiente (clima, desastres climáticos).

 

Fuente:

www.everydayrealestate.com.ar