Hoy en día es necesario pensar la arquitectura desde la base del diseño, comprometidos con el medio ambiente, la forma de hacerlo siempre cambia. Las variantes pueden ser dependiendo de los arquitectos, del emplazamiento, de las posibilidades de los clientes. Muchos condicionantes que pueden perjudicar o mejorar la calidad de nuestros edificio.

Veamos la remodelación de una vivienda realizada en madera. Antes de comenzar la obra, el terreno contenía dos cabañas de madera. La idea era conservar parte de la estructura y reaprovechar todos los materiales posibles. Así comenzó la construcción de esta vivienda ubicada en un sector residencial y tradicional llamado Algarrobo Norte, Chile. Como estaba cercano a la playa se aprovecharon visuales y espacios de expansión con vista a las mismas.

Los pilotes se dejaron en su sitio y se aprovecho parte de la estructura existente. En este sentido, se evito el usó de materiales contaminantes y lograr un presupuesto reducido. Los tirantes de vigas y cerchas que se quitaron para la modificación fueron colocados nuevamente en la estructura. El desarme estratégico y controlado funciona como una forma interesante de reciclar materiales constructivos.

Aportando un lenguaje mas moderno a las antiguas cabañas, este intento de lofts moderniza los espacio interiores y enriquece las visuales exteriores. A su vez logra modernizar la envolvente exterior. Los arquitectos de c+arquitectura aportan soluciones racionales y contemporaneas a las necesidades.

Arqto. Alexis Bernardou

casa-373-c-arquitectura-proceso-de-construccion casa-373-c-arquitectura-01-00 casa-373-c-arquitectura_12 casa-373-c-arquitectura_11 casa-373-c-arquitectura_6 casa-373-c-arquitectura_1