En el Aeropuerto Internacional de Resistencia se llevan a cabo obras de infraestructura por 31 millones de pesos, a través de la empresa concesionaria Aeropuerto Argentina 2000. La compañía aérea lleva remodeladas 27 oficinas en el país y otras 22 en el exterior. En forma paralela se incrementaron las frecuencias de vuelos, por lo que las reformas también apuntan a una mejora en la calidad de los servicios.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó la inauguración de obras de remodelación y ampliación de la sucursal Resistencia de Aerolíneas Argentinas, llevadas a cabo por la compañía de bandera nacional y que se suman a otras que en el Aeropuerto Internacional de la ciudad, realizan el gobierno provincial y la firma concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 (AA 2000). “Son acciones que apuntan a mejorar la calidad de los servicios, para llevarlo a un nivel de excelencia”, resaltó el primer mandatario.


Junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; a la intendenta de Resistencia, Aída Ayala; al gerente de la sucursal, Omar Blanco; a funcionarios provinciales y municipales; y con autoridades de la compañía aérea, el gobernador oficializó el incremento de vuelos entre la frecuencia de Corrientes y Resistencia rumbo a Buenos Aires y viceversa, “llevando el número a 24 por semana”, señaló.


El local, ubicado en Juan B. Justo 187, fue refaccionado en el marco de un plan que lleva a cabo en diversas ciudades nacionales e internacionales la compañía aérea, y que ya permitió remodelar 27 oficinas en el país y otras 22 en el exterior.


“Forma parte de un proceso nacional que además ha ido incrementando las frecuencias en el país. Un dato importante es que Aerolíneas Argentinas y Austral, como firmas de bandera argentina que siguen creciendo, incorporaron una flota de 20 aviones Embraer para aumentar el servicio”, destacó.

“Es un orgullo contar con un servicio eficaz, eficiente y de muy buena calidad. Estas acciones implican satisfacer la necesidad de la demanda. Por eso es que se incrementó la frecuencia de vuelos de Resistencia y Corrientes a Buenos Aires y viceversa hasta llegar 24, cifra que implica una cantidad aproximada de 4.000 pasajeros”, agregó.


LA INFRAESTRUCTURA, UNA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO

Además, Capitanich recordó que en el Aeropuerto Internacional de Resistencia se llevan a cabo obras de infraestructura por 31 millones de pesos, a través de la empresa concesionaria Aeropuerto Argentina 2000 y otras más de carácter complementarias como lo son una nueva autobomba, y otras que elevarían la jerarquía de la aeroestación de la capital chaqueña.

En ese marco recordó que está programado que para septiembre de este año, el Aeropuerto de Resistencia se convertirá en un hub regional e internacional para el tráfico de cargas y de pasajeros.

“Son obras claves que permiten hacer crecer el nivel de la logística local para eventos internacionales. En ese contexto hay que recordar que próximamente estarán llegando artistas de diversos partes del mundo para participar de la Bienal de las Esculturas, así como asistir a presenciar el partido de fútbol entre los seleccionados de Argentina y Brasil; al tiempo que en junio, Resistencia será la principal sede provincial del Campeonato Argentino de Básquetbol, y una semana después del Sudamericano de la misma disciplina deportiva”, agregó.

RECALDE: “NOS INTERESA TENER CONECTADOS A LOS ARGENTINOS”

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde destacó la importancia de seguir inaugurando obras a partir de las numerosas inversiones que la aerolínea de bandera realiza en cada una de las provincias a la que llega con sus vuelos. “Lo que le interesa a Aerolíneas Argentinas es tener conectados a los argentinos y servir como herramienta para el desarrollo económico y social de la Argentina”, dijo el Recalde.

En este contexto, el titular de Aerolíneas Argentinas destacó la gestión nacional, pública y estatal que se preocupa por los intereses de todos los argentinos a diferencia de las gestiones privadas. Al respecto, Recalde recordó que antes de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidiera recuperar la compañía aérea la sección privada de la aerolínea había dejado de volar a Resistencia.

Mariano Recalde confirmó que a partir de las inversiones realizadas se están aumentando las frecuencias y la conectividad entre Resistencia y Buenos Aires. A partir de abril se sumará un vuelo más hacia la ciudad de Resistencia y se incrementaran a ocho los vuelos semanales a Corrientes. De esta forma la región de Chaco y Corrientes va a contar con un total de 24 vuelos semanales constituyéndose en un salto cualitativo y cuantitativo importante para la interconexión aérea del norte argentino.

“Estos avances son posibles gracias a las grandes inversiones que el Estado nacional realiza para recuperar un recurso estratégico para el país” dijo el presidente de Aerolíneas Argentinas. En este punto resaltó que la aerolínea de bandera es una herramienta fundamental para mantener conectados los distintos puntos del país, para que se desarrollen las economías regionales y se fortalezca el turismo.

Fuente:

www.obrapublica.com