NOSE

Los proyectos realizados en Europa por el arquitecto Renzo Piano se destacan por su arquitectura sostenible e importancia en la historia de la arquitectura.

The Shard London Bridge, Londres

32 London Bridge

Apertura 2012 – Plataforma panorámica 1 de febrero de 2013

El rascacielos más alto de Europa, The Shard London Bridge, del arquitecto Renzo Piano, con sus 310 metros de altura, es una pirámide de cristal en forma de árbol. Arquitectura sostenible ante todo. La doble piel de la fachada pasiva ha sido realizada en cristal de bajo contenido de hierro y las aberturas en la fachada permiten la ventilación natural de los jardines de invierno situados en el interior del edificio. En la ciudad vertical del arquitecto Renzo Piano, el 95% de los materiales de construcción es reciclado, al igual que el 20% del acero. Las emisiones, por su parte, son inferiores en un 50% gracias a los 740 m2 de paneles solares. Se encuentra en el área de Southwark, una antigua zona periférica industrial convertida, hoy, en la más dinámica de la ciudad. En sus alrededores debe visitarse la Tate Modern, de Herzog & De Meuron, la Neo Bankside, de Richard Rogers, el More London, de Foster y el Riverside Walkway, que nos conduce hasta el Design Museum, de Joseph Conran. El próximo 1 de febrero se abrirá al público la plataforma panorámica que se halla en la cima del rascacielos.

Astrup Fearnley Museum of Modern Art, Oslo

Apertura 2012

Proyecto del arquitecto Renzo Piano

Naturaleza y proyecto arquitectónico para el nuevo Museo de Oslo. Situado en el límite del fiordo y dividido en dos partes separadas por el agua, el proyecto del arquitecto Piano transforma el puerto, anteriormente cerrado, en un área pública que conecta el fiordo con el centro de la ciudad. Un contacto directo con el mar y la naturaleza para reforzar el viaje cognoscitivo del visitante al interior del museo. La estructura de madera del Astrup Fearnley Museum con un doble tejado de cristal curvado es el elemento distintivo del proyecto. Las columnas de acero reforzadas por un sistema de cables parecen los palos mayores de las naves en el puerto y el revestimiento de madera, con su color plateado provocado por la exposición a los agentes atmosféricos, hace mucho más dinámica la forma del tejado de cristal y, al mismo tiempo, más confortable el espacio del museo. El nuevo museo está formado por tres edificios: el espacio más amplio albergará la colección permanente, que incluye obras de artistas como Andy Warhol, Damien Hirst, Jeff Koons, Charles Ray, Richard Prince, Matthew Barney, Bruce Nauman, Robert Gober y Cindy Sherman, mientras que el más pequeño acogerá las exposiciones temporales.

Auditorio Parco della Musica, Rom

Apertura 2002

Proyecto del arquitecto Renzo Piano

El Auditorio de Roma, proyectado por el arquitecto Renzo Piano, es una auténtica Casa de la Música. Complejo multifuncional caracterizado por sus tres “cajas musicales”, está situado estratégicamente en una zona poco céntrica para poder acoger a ingentes flujos de público gracias a las infraestructuras que lo rodean. Los materiales elegidos para el proyecto del Parco della Musica de Roma son típicos de la tradición romana: travertino para las escalinatas, el vestíbulo y las entradas; ladrillo rojo hecho a mano para todas las superficies verticales y plomo preoxidado para las cubiertas de las tres salas. Hay grandes salas de ensayo y de grabación y las tres “cajas armónicas,” ubicadas en un gran parque y dispuestas en torno a una cávea teatral al aire libre, un anfiteatro que puede albergar hasta tres mil espectadores. Hace menos de un año se inauguró Auditorium Tv, canal you tube oficial del Parco della Musica, que transmite reportajes exclusivos del archivo, entrevistas a los artistas e incursiones en los bastidores de los eventos.

NEMO, Museo de la Ciencia y la Tecnología –– Science Center, Ámsterdam

Apertura 1997

La obra del arquitecto Renzo Piano, inspirada en la proa de una nave que surge del agua es el NEMO, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de la ciudad de de Ámsterdam, cuyo carácter formativo y didáctico se pone de manifiesto en su interior mediante instalaciones interactivas sobre la tecnología y la industria. Auténtico ejemplo de arquitectura contemporánea realizada por el arquitecto Renzo Piano, el enorme contenedor de cobre oxidado alberga experimentos centrados en todo lo que nos rodea, pero siempre bajo el signo de la diversión y la curiosidad, sobre todo para un público joven. Los elementos que identifican el proyecto son una rampa peatonal que conduce al tejado del edificio, un tejado practicable con gradas que sirve como plaza para los turistas, desde la cual disfrutan de unas espléndidas vistas y también como centro de reunión para el barrio y un revestimiento formado por placas de cobre grapadas entre ellas. El nombre Nemo (New Metropolis) ha querido homenajear al primer film de arquitectura de la historia, Metropolis, de Fritz Lang, de 1927.

París: Centre Georges Pompidou

Apertura 1977

Proyecto del arquitecto Renzo Piano

El Centre Georges Pompidou fue inaugurado en el lejano 1977 y representó un auténtico hito en el modo de pensar y proyectar los museos. El impacto del Centre Pompidou sobre la colectividad ha creado un “efecto Beaubourg”, que comporta recibir 25.000 visitantes diarios, lo que ha llevado, 20 años después de su apertura, a plantearse su rehabilitación con la reorganización espacial del su interior, que ha sido confiada al arquitecto Renzo Piano. El mismo arquitecto Renzo Piano había dicho que “la peculiaridad del Centre es que está en continua evolución, aunque esto signifique intervenir con nuevas obras cada 25 años.”. La nueva intervención ha eliminado todas las oficinas, liberando unos 70.000 m2 de espacio, se ha rediseñado el Forum y se han reorganizado los espacios ocupados por la biblioteca. Gran ejemplo de cómo la arquitectura bien proyectada puede adaptarse a todas las situaciones que se propongan: no al formalismo, sí a siempre nuevos imaginarios tecnológicos.