Culver City, una zona industrial situada al suroeste de Los Ángeles, está viviendo en los últimos años un proceso de rehabilitación general: ha visto cambiar su propio aspecto en breve tiempo, gracias a la obra del arquitecto Eric Owen Moss, que ha realizado numerosas intervenciones de transformación de viejos almacenes industriales en complejos para oficinas y viviendas.
Las obras de Moss son el resultado de una acción proyectiva que, basándose en el principio de la transformación, interpreta los elementos existentes para engendrar soluciones originales, capaces de abrir un capítulo nuevo en el panorama arquitectónico de Los Ángeles.
La metrópoli californiana, libre de los vínculos de la historia, transmite una fuerza vital suspendida entre el atractivo y el miedo: precisamente por esto constituye el territorio ideal en el que experimentar nuevos modelos constructivos, como son los propuestos por Moss
Sus obras evidencian el dinamismo de una diferente concepción del espacio urbano, por la riqueza de su morfología: son el resultado de un laboratorio de ideas que las distingue del difuso panorama high-tech.
La acción del arquitecto californiano denota la voluntad de renovar el contexto existente para un proyecto que se dirige hacia nuevos horizontes. El instrumento fundamental de su lenguaje expresivo es la geometría, elemento organizador que filtra las relaciones con el contexto que le rodea y produce soluciones formalmente ricas, pero nunca redundantes.
El mismo arquitecto afirma que la geometría le ha dado una referencia, una historia, un modo de utilizar lo que existía ya de manera diferente. Otro motivo que caracteriza el trabajo de Moss es la atención por la técnica constructiva, no como valor en si, sino como instrumento necesario para concretar la idea proyectiva.
Sistemas constructivos y nuevas tecnologías, empleados de manera crítica, son utilizados sólo como medios que se pliegan a las exigencias del proceso creativo, dando vida a obras únicas en el ámbito de la arquitectura internacional.
Toda la producción de Moss, en línea con los puntos fundamentales del movimiento posmoderno, deriva de una operación de profundo análisis, capaz de leer, interpretar y reunir después los diferentes planos de referencia.
Sus proyectos están conferidos a la invención formal y al cuidado atento del detalle y de los materiales. Gracias a su originalidad, logran comunicar sensaciones fuertes y envolventes.