Los que viven la ciudad de Buenos Aires, y aún más, los que la visitan, debemos agradecer a diario, el trabajo de Ronald Shakespear, que con sus lúcidos y útiles diseños en el espacio público, incide permanentemente en nuestros hábitos y costumbres.
Informar y orientar a varios miles de personas cotidianamente, no es poco, es el resultado del trabajo minucioso de quién es sin dudas un Maestro del Diseño, figura destacada en el surgimiento y desarrollo disciplinar del Diseño Gráfico en la Argentina y un referente ineludible para comprender la historia y el presente del Diseño Gráfico Argentino y Latinoamericano.
Autor de megaproyectos a escala urbana y pública como la planificación visual y señalización de la Ciudad de Buenos Aires, la señalización de los subterráneos y Hospitales Municipales de la Ciudad de Buenos Aires, y además pionera y matriz de proyectos similares a nivel nacional e internacional.
Ronald Shakespear ha dedicado cincuenta años al ejercicio de la disciplina, y sus trabajos, han sido reconocidos en todo el mundo.
Su obra gráfica es monumental, pero confieso que lo que más me atrapa son sus cuentos y sus historias, sus lúcidas reflexiones y su agudo humor.
Los que alguna vez tuvimos la fortuna de tenerlo como profesor, sabemos y no olvidamos, sus profundos comentarios, cargados de contenidos, y por sobre todas las cosas su enorme generosidad, la generosidad de los grandes maestros.
Jorge Gaitto
Secretario Académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo
Ronald Shakespear nació en Rosario en 1941. Fue Profesorv Titular de la Cátedra de Diseño FADU/UBA y Presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires. Funda su Estudio hace 50 años. Hoy dirige Diseño Shakespear con Juan Shakespear. Fue Jurado internacional del Art Directors Club de New York, Jurado del Segd Design Awards (Washington DC), Jurado de Poster for the Future (Francia), Jurado del Premio Citroen y es Jurado permanente del Concurso Innovar. Obtuvo el Lápiz de Plata al Diseñador del Año, el Premio Konex, el Premio Klaukol-Cayc a la Trayectoria y el Golden Brain.
Ha recibido el premio Segd Fellow Award de la Society of Enviromental Graphic Design que por primera vez se otorga a un latinoamericano. El premio ha sido concedido anteriormente a Massimo Vignelli, Lance Wyman, Robert Venturi, Ivan Chermayeff, Deborah Sussman, entre otros.
Su último libro “Señal de Diseño, Memoria de la Práctica” acaba de ser re-editado por Paidós. Ha brindado conferencias y workshops en 42 ciudades del mundo y su obra ha sido publicada en libros y revistas de Argentina, China, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, México, etc. Las muestras antológicas de Diseño Shakespear han recorrido el Katzen Arts Center de Washington, AIA Branch House de Richmond, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Bienal del Cartel de Xalapa y el Centro Borges. Sus obras han sido expuestas también en el Centre Georges Pompidou de Paris y en la Triennale Icsid de Milan.
Diseño Shakespear es autor de la señalización del Subte, el Bioparque Temaikén, el Tren de la Costa y co-autor de la señalización de los Hospitales Municipales (con Raúl Shakespear) entre muchos otros megaproyectos.
Icograda
Es co-autor de la Señalización urbana de la Ciudad de Buenos Aires (1971-72, con Gonzalez Ruiz).
Sus proyectos han sido publicados por Eye Magazine, Abitare, Domus, Archigraphia, Graphis, Follow Me, Novum, Idea, entre otros medios.
Ha diseñado 1600 marcas en los últimos cincuenta años.Sus fotografías fueron publicadas por Jorge Alvarez Editor en 1966 en el libro “Caras y Caritas” y son parte de colecciones privadas y museos en Suiza, Canadá, EEUU e Italia. Una nueva edición llamada “Visitando los Sesenta” está en su producción final.
Leslie Wolke Blog
Su retrato más famoso -Borges en la Biblioteca- está en la exposición permanente de la Fundación Jorge Luis Borges en Buenos Aires. El afiche para Hamlet, con Alfredo Alcón ha sido premiado en México como uno de los cien mejores afiches de la historia y puede verse en la Colección del Mamba, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en la Bienal del Cartel de Xalapa.
Ronald vive, trabaja y escribe en Buenos Aires.
Se le otorgará el reconocimiento MAESTRO DEL DISEÑO
En el marco del Encuentro Latinoamericano de Diseño.
VIERNES 2 DE AGOSTO – 12 HS – SALGUERO 1443
Requiere Inscripción previa al Encuentro.
Más información:
http://www.ronaldshakespear.com/
Entrevista con Adrian Shaughnessy