San Pedro se encuentra a 164 Km. de la Capital Federal y a 140 km de Rosario. Una serie de construcciones dan cuenta de distintos momentos históricos, de batallas, del paso de personajes destacados. Iglesias, castillos, plazas, el puerto, la biblioteca, la municipalidad, el cementerio. La casa más antigua y los paseos públicos. Una ciudad con mucha historia.
San Pedro se encuentra a 164 Km. de la Capital Federal y a 140 km de Rosario. Posee pintorescos pueblitos enclavados en medio de verdes campos. Construcciones que perduran y una arquitectura que cuenta nuestra historia la vuelven una visita imperdible en el circuito cultural y arquitectónico bonaerense.
La ciudad cuenta con un circuito de 14 museos en toda la localidad que abarcan las temáticas más diversas como: historia, arte expresionista, paleontología, tecnología agropecuaria, automovilismo, Armada Argentina, entre otros.
Hacia el norte se encuentra el Paraje de Vuelta de Obligado. Hito histórico de la reafirmación de nuestra Soberanía Nacional, ofrece la posibilidad de recorrerlo y revivir entre el Sitio Histórico y el museo este hecho tan relevante para los argentinos.
Además, una serie de construcciones dan cuenta de distintos momentos históricos, de batallas, del paso de personajes destacados. Iglesias, castillos, plazas, el puerto, la biblioteca, la municipalidad, el cementerio. La casa más antigua y los paseos públicos. Una ciudad para recorrer y conocer la historia.
CAÑONAZOS DE LA PLAZA CONSTITUCIÓN
La esquina de la ciudad, conformada por las calles Pellegrini e Irigoyen, conocidas en otras épocas con el nombre de Comercio y Defensa, constituyó el escenario central del ataque llevado a cabo el 5 de septiembre de 1.840. En dicho lugar las fuerzas federales santafesinas, al mando del Mayor Santiago Dávila, trataron de recuperar el pueblo, caído en manos del ejército que, al mando del General Lavalle, había invadido la provincia de Buenos Aires y ocupado el pueblo.
CASTILLO FRANCÉS
Esquina Juan Domingo Perón y Pellegrini
Es la casa que mandó a construir en el año 1914 el señor Henry Garret. Este hombre llegó en 1891 desde Francia para trabajar en una destilería de alcohol “La Estrella”.
CEMENTERIOS
El primer cementerio estaba ubicado en el Convento, donde hoy está el Instituto Nuestra Señora del Socorro, el segundo en el solar donde hoy funciona la ESC. Nº 7. Allí fueron sepultados los restos de los caídos en la batalla de Vta. de Obligado en 1845, y en 1885 siendo Pte. del H.C.D Don. Constantino Velez sárfield, se acordó con una prórroga de 15 días para la demolición de sepulcros del antiguo cementerio y traslación de los restos al nuevo Cementerio del Sur. En el año 1869 se resolvió llamar a licitación para cubrir el cargo de cuidador.
FUENTE DE LA PLAZA CONSTITUCIÓN
La fuente de la plaza Constitución forma parte de una preocupante acción de gobierno desplegada por dos personajes que alternativamente se turnaron en la jefatura municipal a comienzos del siglo: don Eduardo González Bonorino y don Feliberto de Oliveira Cézar; funcionarios que pusieron todo su empeño para que el pueblo alcanzara el rango de ciudad.
LA CASA MÁS ANTIGUA
Es la casa que encontramos en la esquina de Mitre y Liniers. En una de sus paredes una placa informa que ya aparecía en los primeros planos de la ciudad de mediados del siglo XIX (1824).
IGLESIA MAYOR
En el año 1.860 el Ingeniero Pinaroli (el mismo que diseñara el teatro Colón) presenta a la Municipalidad los planos de lo que sería la Iglesia Mayor. El diseño era copia de otra Iglesia ubicada en la ciudad de Novara, Italia.
PASEO PÚBLICO
En 1986, se realizó el refutado de una extensa zona pantanosa, que permitió dos años después la planificada forestación del sitio, proyectada por el Ing. Ulises Merlo. Fueron implantados robles de los pantanos, grivileas, liquidambars, palmeras, álamos, cipreses, fresnos dorados y otras especies.
PIRÁMIDE DE MAYO
Ubicada en la bajada del Club Náutico, representa la revolución de mayo. Es la imagen de una mujer que sostiene el escudo Nacional Argentino en su mano izquierda. Fue construida en el año 1960. Antiguamente se encontraba ubicada donde hoy se encuentra el busto a San Martín (plaza Constitución).
VÍA CRUCIS
Este sitio de reverencia y oración fue construido, merced a la contribución del Consejo Intermunicipal del Delta. Fue proyectado y dirigido por la Dirección de Planeamiento de la municipalidad de san Pedro, a cargo del Arq. Diego Chediak y la colaboración del Arq. Andrés Gorini, siendo ejecutadas las placas que rememoran las estaciones, por el escultor Carlos Ferrari, reproduciendo láminas originarias de Milán (Italia).
Fuente: