El 11 y 12 de mayo se celebró en la ciudad de Rosario por segundo año consecutivo el “Open House”, un festival de arquitectura a puertas abiertas destinado a todos aquellos interesados en descubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
Open House es un evento nacido en Londres en 1992, donde su fundadora Victoria Thornton, se moviliza con la intención de acercar la arquitectura contemporánea a los habitantes de su ciudad. Por su éxito, este acontecimiento tuvo una frecuencia anual y hasta la actualidad ya se replicó en más de 45 ciudades. En la Argentina es organizado en Buenos Aires desde el año 2013, siendo esta la primera sede en América Latina. Desde 2018 comenzó a celebrarse también en Rosario, siendo organizado por la asociación civil sin fines de lucro “OHACHE” cuyo objetivo central es difundir los valores de la arquitectura rosarina, sus historias, su gente y sus anécdotas escondidas.
Este festival está destinado al público en general y es completamente gratuito. Su búsqueda principal es la difusión de obras de valor arquitectónico, cultural y patrimonial, tendiendo un puente ente la gente, los profesionales, los aficionados y la ciudad. En las 48 horas que dura el evento los visitantes pueden conocer lugares de su propia localidad que usualmente no se encuentran abiertos al público. A diferencia de la edición anterior, este año no se requirió inscripción previa a ninguna de las 112 obras participantes, siendo el ingreso libre y por orden de llegada.
Algunos de los edificios que fueron confirmados para esta edición fueron el Edificio Altamira y los Pabellones de Parque Independencia de Rafael Iglesia, el Edificio Urquiza y el Edificio Pequeño de Federico Marinaro, el Edificio Pueyrredón 1101 del estudio Pablo Gagliardo, la Escuela de Ingeniería Civil de Gerardo Caballero + Maite Fernández, el Edificio Mandel de Arzubialde Arquitectos, el Edificio Incisiones [3dF] de Matías Imbern + Marcelo Mirani y el Edificio Montevideo 2759 de Garnerone + Ramos Arq.
Fuente: Plataforma Arquitectura