Desde hace dos meses funciona en el país la primera startup del mercado inmobiliario que apunta a la compra-venta de inmuebles, categoría que se conoce como PropTech. Es una especie de inmobiliaria online que busca facilitar la operatoria y sobre todo abaratar los costos de comisión. “El vendedor paga una comisión para vender -que en el mercado ronda entre 1% y 3%- de $6.000 por vender la propiedad y lo puede hacer en 12 cuotas sin interés, no importa si vale u$s100.000 ó u$s4.000.000, es un precio fijo. Mientras que el comprador abona solamente el 3% más IVA, cuando en el mercado esa cifra es del 4%”, indicó Pablo Brosdsky, socio fundador de Lugaren.com.
“Venimos hace años buscando una forma diferente de realizar una compra-venta de inmuebles y nos dimos cuenta de que hace muchos años que no hay cambios trascendentales en el mercado, y copiando modelos de países como Inglaterra, España o Alemania, nos dimos cuenta que esto se podía traer a la Argentina por supuesto de forma aggiornada, tomando lo mejor de los modelos del exterior para mejorar la experiencia del comprador y del vendedor”, sostuvo sobre los comienzos Brosdsky.
A través de esta nueva herramienta tecnológica son los propios vendedores quienes cargan la propiedad al sistema, que cuenta con tecnología 360º y que permite visitar el inmueble como si realmente se estuviera en el lugar. Ellos mismos reciben las ofertas en el momento y hasta manejan el calendario de visitas al inmueble. Además se pueden hacer reservas de forma online y en caso de no estar conforme se devuelve el dinero de forma inmediata. Pero claro que todos estos cambios generan polémica entre las inmobiliarias.
En esta primera etapa se concentra en la compraventa de propiedades usadas y departamentos a estrenar finalizados o en proceso de finalización en la Ciudad de Buenos Aires. Para realizar una reserva a través de Lugaren simplemente se requiere ser mayor de edad y operar con una tarjeta de débito o crédito y, para los pasos siguientes, se puede efectuar una transferencia bancaria. Mientras que, para buscar propiedades no hay costo alguno, simplemente se requiere de una registración previa para validar la identidad o un log-in mediante una red social.
Fuente: El Patagónico