ELECTRODOM, la primera Feria Internacional de Electrodomésticos, Tecnología y Hogar; y FIMAR, la Feria Internacional del Mueble Argentino, se llevó a cabo del 12 al 14 de abril en el predio Forja Centro de con más de ocho mil compradores calificados, entre los cuales se destacó la participación de importantes operadores internacionales.

El acto inaugural contó con la presencia de Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR y ELECTRODOM; Pablo De Chiara, Secretario de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba; Víctor Lurti, Secretario de Comercio del Gobierno Provincial; y Tomás Grunhaut, Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Córdoba, entre otras autoridades, empresarios del sector y público en general.

«Es muy emocionante ver el interés que despierta el mueble en Córdoba, el país y este año en particular, de grandes empresas del exterior que fueron convocadas con el apoyo de la Agencia Pro Córdoba y la Cámara de Comercio de la provincia. Es muy bueno que vean que contamos con una industria dinámica que apuesta al empleo, la innovación y el crecimiento», declaró Pablo De Chiara.

«Después de diez años consecutivos en los que FIMAR se ha consolidado como el espacio estratégico del sector, se recuperó la asistencia de operadores internacionales que participarán en la ronda de negocios», expresó Gustavo Viano.

Vale destacar que en esta oportunidad, la ronda de negocios contó con grandes compradores calificados de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú, y hubo alrededor de 250 reuniones y más de setenta operadores locales participantes.

En el marco de la apertura, Gustavo Viano, en representación de los industriales del sector, aprovechó la oportunidad para hablar de la coyuntura y expresó que «no le tenemos miedo a la importación ya que vivimos en un mundo globalizado que va a seguir interconectado comercialmente, pero no hay que dejar de remarcar que nuestro país es caro y nuestra industria está llena de impuestos y cargas, por lo que hay que revisar la cadena productiva para no estar aterrorizados cuando se abran los puertos. De todos modos, hay que estar seguro que nosotros hicimos mucho y vamos a seguir trabajando ya que podemos dar el ejemplo de competitividad e innovación en cualquier lugar del planeta».

ELECTRODOM es la primera feria en su tipo que se lleva a cabo en el país y  reúne a las principales empresas nacionales fabricantes de electrodomésticos como cocinas, hornos, anafes, lavarropas y heladeras, entre otros artículos de línea blanca, y tecnología como celulares, notebooks, televisores, y demás dispositivos.

FIMAR Córdoba ocupa un espacio de diez mil metros cuadrados y cuenta con un centenar de expositores, mientras que ELECTRODOM estrenó un sector de cuatro mil metros cuadrados con aproximadamente cincuenta stands.

La iniciativa apunta a un público específico conformado por operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, titulares de mueblerías, articulistas del hogar y grandes superficies, además de profesionales e interesados en el sector del mueble y el electrodoméstico. Allí participaron y expusieron sus novedades, tendencias y oportunidades diversos rubros y referentes del sector tales como empresas de mobiliario para el hogar, oficina, comercio, restaurantes, hoteles e instituciones y fabricantes de colchones, entre otros.

Además, paralelamente a ambas ferias se llevó a cabo el Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.

Congreso de Innovación

En forma paralela a la feria, se realizó el Tercer Congreso Argentino del Mueble y los Electrodomésticos bajo el concepto «La Innovación como motor de crecimiento». Las conferencias se desarrollaron los días 13 y 14 de abril entre las 14:30 y 17:30 horas en el Auditorio de Forja Centro de Eventos. El contenido estuvo dirigido los visitantes de ambas exposiciones quienes podrán acceder de manera libre y gratuita.

Entre los temas que se trataron figuran: «Marketing Trends» a cargo de Ramiro Izurieta; «Impresión 3D, Tecnologías de Fabricación Digital» por Elián Vranisich; «Coaching en la empresa» por Gastón Bernay Coni; «Internet de las cosas» por Oscar Gencarelli; «Los efectos de la tecnología en el comercio minorista y las nuevas reglas de juego en el retail de Argentina» por Francisco Cernusco Cornejo; y «Financiamiento para Innovación» por Christian Alemán.