El Gobierno de la Ciudad anunció el comienzo de la puesta en valor del Planetario. Debido a su 50 aniversario, se renovará la infraestructura, la identidad cultural y los contenidos, con el objetivo de aprovechar al máximo los espacios y generar nuevas experiencias.
En este proceso que se terminará el tercer trimestre del año, se agregará realidad aumentada, pantallas interactivas, experiencias robóticas y simuladores.
Según Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, “vamos a renovar y modernizar las más de 5 hectáreas de espacios verdes que rodean al Planetario, y las 270 luces de la cúpula. Será un referente de la innovación, con telegestión de sus luminarias, al igual que el Obelisco de la ciudad”.
Por otra parte, se cuadruplicará la calidad de la pantalla principal que cubre todo el interior del domo para que los visitantes puedan vivir nuevas experiencias sensoriales. En términos técnicos, será pasar a una calidad de 8K, para convertirlo en uno de los pocos planetarios del mundo con esa calidad de imagen. También se incorporarán luces LED en el exterior del domo.
La renovación será acompañada por un reacondicionamiento de la plaza y las inmediaciones del Planetario Galileo Galilei: el Ministerio de Ambiente y Espacio Público restaurará los caminos, la iluminación, el lago y el parque. Además, se sumará una fuente de aguas danzantes y un corpóreo.