El Gobierno lanzó junto a sindicatos y representantes de cámaras empresarias y de los bancos el Acuerdo Federal para la Construcción, que busca promover la inversión para construir 100.000 viviendas familiares y que contribuirá a generar igual cantidad de puestos de trabajo.
Según el Presidente Mauricio Macri, “vamos a generar 100 mil puestos de trabajo, haciendo algo bueno para los demás, no algo artificial”, y afirmó que “lo hicimos apostando a que nos podemos sentar alrededor de una mesa y dialogar para encontrar una mejor solución”. Subrayó que “haciendo las cosas que hay que hacer y que no se hacían y saliendo del default, recuperamos el crédito y de la mano del crédito podemos financiar el trabajo de los argentinos a 30 años”.
En el acto estuvieron presentes la vicepresidenta, Gabriela Michetti; el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y otras autoridades del gabinete nacional.
Desde el gobierno informaron que se busca reducir el precio de las viviendas y que los trabajadores del sector adquieran una mayor capacitación para desarrollar su tarea y prevenir accidentes laborales. Además, se espera incorporar modificaciones en la Ley de Alquileres que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, y así reducir el precio de las rentas.
El Gobierno contribuirá al acuerdo con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva, e invitará a los gobiernos provinciales y locales a adherir. Para eso, los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios.
Los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad vienen implementando líneas de créditos hipotecarios con un plazo de hasta 30 años y con tasas reducidas. Además, el Banco Nación habilitará una nueva línea de créditos para desarrollos inmobiliarios que le permitirá al constructor y al desarrollista financiar hasta el 100% de la inversión sobre el terreno a una tasa del 17% y hasta en 60 meses para el período de obra. La entidad ampliará también su oferta de líneas de crédito para la compra y construcción de viviendas e ingresará al Pro.Cre.Ar con financiaciones por $ 30.000 millones.
En cuanto al sector privado, éste se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir en un 10% los precios de venta de los inmuebles. Comprometerá 100.000 viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de $ 150.000 millones y la incorporación de 100.000 trabajadores.
A su vez, la UOCRA pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.
Fuente: El Economista