casas de madera corrientes

El Gobierno de la provincia de Corrientes presentó un programa para el desarrollo del sector forestoindustrial. Se realizó un convenio bilateral con el Instituto Forestal de Chile, que hará reuniones con cámaras profesionales y de la Unne para incentivar las construcciones de madera.

El programa “Casas de madera Corrientes”, que se enmarca en un convenio bilateral con Chile, busca fomentar la construcción de viviendas de madera y el desarrollo del sector forestoindustrial local.

Esta iniciativa fue seleccionada el año pasado para ser financiada a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (Foar), y que en diciembre inició sus primeros pasos con la visita a Chile de un equipo del Ministerio de Industria.

“Corrientes es una de las provincias de mayor potencial en el sector maderero y debemos aprovecharlo para fortalecer el proceso de industrialización forestal y lograr mano de obra capacitada”, expresó el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella. “Queremos no sólo que se construyan viviendas de madera, sino que buscamos generar puestos de trabajo y que todo este proyecto apunte a mejorar la calidad de vida de los correntinos”, agregó.

Los especialistas del Infor, Gonzalo Hernández Careaga y Marcelo González Retamal, iniciaron una agenda de trabajo con el objetivo de realizar una evaluación del contexto local para luego definir pautas de trabajo a largo plazo. Al mismo tiempo, desarrollarán charlas con quienes están vinculados al sector de la construcción para divulgar información sobre los beneficios y la experiencia que tienen en el uso de madera como recurso para levantar casas.

El abordaje contempla un plan de acción de sensibilización a la población sobre el uso de la madera para la construcción de viviendas, a la vez que elaborará un formulario-encuesta para relevamiento que se realizará en establecimientos industriales, maquinarias y capacidad industrial, relacionados con el sector maderero en la provincia.

Asimismo, el propósito del proyecto es desarrollar un plan de capacitación para la construcción de viviendas de madera, conjuntamente con un manual de construcción en madera con el material disponible de las capacitaciones.

Fuente: El Litoral