Entre el 21 de septiembre y el 13 de octubre se lleva a cabo la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta, organizada y realizada por la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires- BienalBA- yPichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores -PR&DB-.En ese marco, desde el martes 24y hasta el viernes 27 de septiembre se desarrollarán en el Auditorio Buenos Aires las Conferencias Magistrales de medio centenar de profesionales de todo el mundo. Carlos Sallaberry, Enrique Cordeyro y Tomás Seeber, organizadores y realizadores, adelantaron cómo será esta próxima Bienal.
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, donde se reúnen profesionales de todo el mundo. La próxima edición ocupará la totalidad de las salas del Centro Cultural Recoleta con importantes muestras nacionales e internacionales.
Integrantes del Comité de Dirección y de PR&DB describieron sus expectativas para la Bienal BA13 y cómo la están preparando.
Su director, el Arquitecto Carlos Sallaberry adelantó: “Esta edición a puesto especial énfasis en la convocatoria de jóvenes y promisorios arquitectos, como en su momento lo fueron Mario Botta, Roger Foster, Richard Rogers, quienes estuvieron en la Bienal de Buenos Aires. Dentro de las nuevas camadas internacionales, hemos invitado a Lisa Babette Diedrich –Alemania-, Joao Sodre y Angelo Bucci –Brasil-, Giancarlo Mazzanti y Felipe Mesa –México-, Germán del Sol –Chile-, Felipe Correa –Ecuador-, Jean Pierre Crouse –Perú-, Pedro Livni –Uruguay-, Carlos Pita –España-, Neil Denari –EEUU-, Rahul Mehrotra –India- o Cerejeira Fontes, de Portuga”l.
Sallaberry indicó que otra destacada actividad es la convocatoria del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura –CICA-, quienes a través de la coordinación de Manuel Cuadra, de Alemania, rendirán cálido homenaje al fundador de la Bienal y también miembro CICA en su momento, Profesor Jorge Glusberg.
“Los destacados asistentes serán Keneth Frampton, Kleran Long y Yasmin Shariff –Inglaterra-, Carlos Eduardo Comas –Brasil-, Trevor Boddy –Canadá- y Samia Rab -Emiratos Arabes-, quienes como siempre participarán en el jurado de los Premios CICA, entre los trabajos presentados al Concurso South American Project –SAP-. Asimismo, se realizará en Buenos Airesun encuentro de laRed de Bienales Arquitectura Latinoamericana –RED BAAL-, nacida en julio de 2011 con el respaldo del Colegio de Arquitectos de Quito, e integrando las Bienales Latinoamericanas en ese país, Brasil, Colombia, Chile, México, entre otras”, explicó.
El director de la Bienal agregó que esta iniciativa singular permite crear un foro de observación y discusión, no solo de lo que ocurre en Latinoamérica sino también en el mundo. El Arquitecto Handel Guayasamin y el Colegio de Arquitectos de Quito de la mano del ArquitectoAlberto Andino, desarrollaron esta iniciativa en la que se colaborará para su desarrollo y fortalecimiento. Durante este año, se convocará a reunión a las Bienales de Arquitectura Latinoamericanas, para que en el mes de septiembre, y durante la realización de la XIV Bienal de Buenos Aires, puedan adherirse nuevas Bienales.
Respecto de las muestras, el Arquitecto Enrique Cordeyro-curador y miembro del Comité de Dirección- indagó sobre lo comentado por Sallaberry: “Tendremos casi cuatro semanas de exhibición. Se expondrán obras en la totalidad de las salas del Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita, permitiendo acercar la mejor arquitectura del mundo hacia el público masivo de la ciudad. Nuestro objetivo es invitar a los que no son arquitectos, el ciudadano común, a que se abra y vea que detrás de cada edificio hay un estudio de arquitectura tratando de mejorar el hábitat en el que vivimos. Habrá un importante espacio, la Sala Cronopios, dedicada en forma completa a un homenaje a Clorindo Testa, -quien fue miembro del Comité de la Bienal-, mostrando no solo su obra arquitectónica sino también su reconocida carrera artística. Habrá muestras nacionales y una gran puerta abierta al resto del mundo para conocer qué se hace más allá de nuestras fronteras”
Finalmente, Tomás Seeber, director de PR&DB -empresa realizadora-, completó: “Esperamos aún muchísima más gente que en la edición anterior, que fue récord de todas las Bienales. El evento viene creciendo en el tiempo, sobre todo si consideramos las últimas tres ediciones. En 2007 se hizo en el Centro Cultural Borges y tenía una muestra que duraba sólo cuatro días con conferencias magistrales simultáneas. En las ediciones 2009 y 2011, se desarrolló en el Centro Cultural Recoleta, sede que también fue utilizada por la Bienal durante los años 80 y 90. De esta manera la Bienal de Arquitectura amplió su escala a niveles superlativos, el Congreso triplicó su cantidad de público, hubo un promedio de 900 oyentes profesionales diarios a las conferencias, y la muestra, que toma toda la superficie del Centro Cultural Recoleta, fue visitada por más de 54.000 personas en la última edición de 2011, en sus 20 días de duración”.