Una empresa española trabaja en devolver la vida útil a materiales reciclados como la porcelana, cristales de espejos, vidrios o cenizas vitrificadas. Gracias a los materiales de los que se compone, posee unas altas propiedades físico-mecánicas, buen coeficiente de flexión, y baja porosidad. El resultado es una superficie dura y compacta, resistente a los impactos, a los químicos y a los rayados. Además de ser ecológica.

 

La empresa española Cosentino ha apostado por devolver a la vida útil materiales nobles reciclados que son de excelente calidad, tales como la porcelana, los cristales de espejos, los vidrios o las cenizas provenientes de procesos de creación de energía, que, con un correcto proceso de limpieza y clasificación unido a una avanzada tecnología de producción pueden dar como resultado superficies de calidad.

 

ECO es una superficie reciclada compuesta en un 75% por materiales como la porcelana, el vidrio, los espejos o las cenizas vitrificadas. Se produce en tablas (327 x 159 cm) con tres espesores disponibles, y ofrece diversas aplicaciones como encimeras, pavimentos y revestimientos. Gracias a los materiales de los que se compone, posee unas altas propiedades físico-mecánicas, buen coeficiente de flexión, y baja porosidad. El resultado es una superficie dura y compacta, resistente a los impactos, a los químicos y a los rayados.

Propiedades

El 75% de su composición se basa en materiales reciclados provenientes tanto de productos finales como de procesos productivos. El otro 25% lo completan restos de piedras naturales y una resina ecológica, parte de cuya composición es de origen vegetal. En su proceso de producción se controla el consumo de energía, se minimizan al máximo las emisiones y se recicla hasta un 94% del agua empleada.

 

Usos

 

Su aplicación principal será revestimientos y aplicaciones de construcción, así como encimeras de cocina o baño.

 

Ventajas

 

Eliminación de desechos en vertederos.

Reducción del uso de energía a la hora de crear nuevas materias primas.

Oportunidad de devover la vida a productos inservibles.

Reducción en el uso de fuentes naturales y deforestación.

Reducción del uso de agua, se recicla el 94%.

Minimización de las emisiones en todas las fases de producción.

Depuración del 99% de las emisiones de los Compuestos Orgánicos Volátiles.

No utilización de disolventes para la limpieza posterior de la maquinaria entre producciones sucesivas.

Uso de avanzados sistemas de filtración.

Todos los elementos son reutilizables.

 

 

Proceso de producción

 

Recopilación de la materia prima provista por organizaciones independientes especializadas en la gestión de residuos.

 

Una vez preparada y clasificada la materia prima se vierte en un mezclador y se combina con la resina ecológica exclusiva de Cosentino.

 

Cuando los materiales y la resina están ligados se vierte la mezcla en una cinta transportadora y se comprime mediante un sistema vibrocompresor.

 

La superficie resultante es tratada en un horno industrial y una vez retirada se deja enfriar durante 2 días. La tabla es calibrada y pulida con una hoja de diamante para darle brillo.

 

 

Más información:

www.ecobycosentino.es

 

 

Fuente:

 

http://ecosistemaurbano.org