arquitectos1La discusión en torno a las implicancias ambientales, que la producción de ciudad conlleva, pone hoy en primer plano al rol del proyectista, como alguien urgido de aportar racionalidad a la problemática de la sustentabilidad del hábitat construido. Entretanto, la manifiesta crisis de los conocimientos cerrados en sus propias lógicas y discursos, ha demostrado su limitación frente a cuestiones transdisciplinarias y multivalentes como lo son las vinculadas al ambiente.

La responsabilidad de aquellos que participan en la producción y configuración del hábitat construido se centra hoy en la formulación y ejecución de proyectos sustentables en todo su desarrollo, tanto en su dimensión intra como intergeneracional.

En dicho contexto, la propuesta para este curso plantea la construcción de un conocimiento que aporte al profesional enfoques globales y estrategias dirigidas a concebir y gerenciar sus proyectos, internalizando la problemática ambiental desde su inicio. Asimismo, para garantizar una intervención profesional eficiente, resultará pertinente conocer la normativa de aplicación y los instrumentos técnicos que permitan dar respuesta solvente a la información que en tal sentido se requiere.

Objetivo Estructural

Reconocer los alcances de la problemática ambiental actual con relación a la práctica profesional.
Identificar, caracterizar y operar en consecuencia, respecto de las problemáticas ambientales clave, en su propio quehacer profesional.
Investigar sobre nuevas cuestiones asociadas a su profesión con implicancia ambiental.
Analizar y diagnosticar respecto de situaciones, modalidades y metodologías existentes, en el marco de una concepción de sustentabilidad.
Objetivos Especificos

Capacitarse en la identificación y utilización de los instrumentos de evaluación y certificación que intervienen en el desarrollo de un proyecto de escala arquitectónica.
Manejo de indicadores asociados evaluación y certificación de proyectos, que le permitan evaluar soluciones alternativas.

Los asistentes a los cursos que integran la oferta del Programa de Capacitación Permanente, deberán presentar un trabajo práctico sobre un análisis de casos de acuerdo a lo que disponga el docente responsable de cada curso. La aprobación del trabajo práctico por parte de los asistentes, permitirá expedir al CPAU el certificado de aprobación del curso correspondiente. No se entregarán certificados de asistencia.
Junto con el certificado de aprobación de cada curso, el CPAU emitirá el certificado de Acervo de Capacitación correspondiente que quedará registrado en el legajo de los profesionales matriculados en este Consejo.
Este beneficio es exclusivo para matriculados activos o vitalicios del CPAU.

DOCENTES
› Arq. Roberto Févre
› Equipo Docente

DÍAS DE CURSADO
› Martes de 18:30 a 21hs.
› Inicia: 2 de Junio.
› Finaliza: 23 de Junio.
CANTIDAD DE CLASES
› 4 Clases.
› Duración: 2:30 horas.
› Total: 10 horas.
ARANCEL
› $650,- Activo o Vitalicio.
› $900,- No Matriculado.

 

Fuente: CPAU