Este taller está dirigido a todo aquel que tenga intenciones de mejorar sus condiciones habitacionales y quiera aprender más sobre los sistemas de combustión a leña, pero en especial a aquellas personas que quieran dedicarse a la construcción de estufas.

Esta es una conferencia teórica sobre combustión y construcción de estufas de alto rendimiento. Se hablará sobre distintos modelos y formas de construir con mayor atención a diseños que utilizan materiales económicos.

La instrucción práctica será a través de la construcción de una estufa «campana» diseñada bajo el sistema de «movimiento libre de gases» desarrollado por el Ruso Igor Kuznetsov y popularizado en Norteamérica por Alex Chernov.

El Centro cuenta con dos estufas de Alto Rendimiento, modelo Rocket, que podrán ser observadas en funcionamiento.

Las Estufas «Campana» permiten que los gases de combustión circulen por vacíos amplios dentro de la estufa en vez de forzarlos por conductos de tamaño restringido. Los gases más calientes permanecen más tiempo dentro de la estufa y así pueden entregar más de su calor a la masa. Este sistema tiene como resultado una eficiencia muy alta en cuanto a la transferencia de calor y permite que la superficie de la estufa se caliente en forma pareja.

Instructor: Jon Santiago

Jon Santiago se dedica a construir estufas y cocinas de alto rendimiento. Ha estudiado albañilería y construcción de estufas con Ianto Evans y Max Edleson de EEUU, Flemming Abrahamsson de Dinamarca, Alex Chernov de Canadá y otros de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Es miembro del Masonry Heater Association (asociación de constructores de estufas de alto rendimiento) de Norteamérica (mha-net.org). Es instructor de estufas para el grupo BioConstruyendo Patagonia y fue disertante/instructor en el Primer Congreso de BioArquitectura en Bariloche (2012).

 

El lugar

Los cursos tendrán como espacio de reunión y de aplicación el CIDEP, Centro de Investigación, Desarrollo y Enseñanza en Permacultura. Es una chacra de 12has en una hermosa zona rural al borde de la cordillera, distante 15 Km del centro de El Bolsón. En el lugar se están desarrollando diversos sistemas sustentables en distinto nivel de progreso: cortinas de viento, construcciones naturales, energías alternativas, aprovechamiento solar, baños secos, reciclado, huerta y espacio de reserva natural. Esto permite que el proceso de aprendizaje sea dinámico, ya que los participantes viven y utilizan los diseños en acción.

Alojamiento y comodidades

La propuesta es estar residiendo en el lugar, ya que la convivencia forma parte del programa. Las comodidades son sencillas. Disponemos de 12 camas y de un sector de carpas. Los baños son ecológicos y compartidos. Los participantes deberán traer bolsa de dormir o sábanas (y carpa si correspondiese), toalla y elementos de aseo personal, linterna, ropa cómoda y abrigo, sombrero para el sol y calzado adecuado para no humedecerse los pies.

Los cupos de alojamiento en el dormitorio son limitados, por eso es necesario, reservar el mismo en el momento de la inscripción.

Alimentación

Durante los talleres habrá una alimentación natural con productos frescos, integrales, orgánicos y diversos. Contamos con nuestra huerta orgánica y las huertas de otras chacras de la zona. Tenemos en cuenta la combinación de los alimentos y que estos les permita a los talleristas estar energizados y con la mente abierta. También desde la cocina ponemos en juego la creatividad, el arte y el cuidado de la gente y de la tierra.

Costo

El costo total por el taller es de $1000. El mismo incluye la estadía, las cuatro comidas diarias, el uso de las instalaciones, Wi-Fi entre otros.

 

Las vacantes son limitadas para posibilitar una buena dinámica grupal. Para confirmar la vacante, los interesados deberán abonar una reserva de $400 y completar el formulario de inscripción al final de esta página.

 

IMPORTANTE: Teniendo en cuenta que las actividades no son aptas para niños, y requieren mucha atención de los participantes, se solicita a los talleristas que vengan sin niños. Agradecemos su comprensión.

Forma de pago

Podés realizar el pago por depósito o transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Miguel Alejandro Allasia

C.U.I.T. 20-24032597-8

Banco Patagonia

Caja de Ahorro

Suc 263-124173530_000

CBU 03402636_08124173530004

 

Más información:

www.stove.ru

info@cidep.org

www.cidep.org