ladrillos

Este proyecto de investigación demuestra la mejora de las prestaciones térmicas del tapial a partir de la inclusión de virutas de corcho natural en la composición habitual de la tierra. La necesidad de cambio que impera en muchos ámbitos de nuestra sociedad, entre ellos la arquitectura y la construcción, parece que empieza a obtener una importante respuesta positiva. La proliferación de iniciativas profesionales y educativas más conscientes, racionales y respetuosas, así lo demuestra. En este contexto, el trabajo que se presenta a continuación pretende aportar su grano de arena en la búsqueda de innovaciones y mejoras tecnológicas para una arquitectura contemporánea. Basándose en la recuperación de un sistema constructivo vernáculo: el tapial, aplicando mejoras tecnológicas eco, el corcho natural y corroborando sus características físicas con ensayos de laboratorio normalizados, se han obtenido resultados muy prometedores.

Contexto técnico

En las latitudes climáticas semejantes al territorio español, los muros de tapial como parte del envolvente de los edificios, pueden proporcionar una gran inercia térmica en las orientaciones sur, pero, por el contrario, son un gran puente térmico en las orientaciones norte.  Esta característica hace difícil dimensionar un elemento de tapial en orientación norte que cumpla los requisitos bioclimáticos básicos, así como las exigencias normativas de ahorro energético.

Por este motivo, y con el objetivo de proporcionar a la arquitectura contemporánea un nuevo material que a partir de un sistema constructivo vernáculo (el tapial) cumpla con los requisitos tecnológicos y normativos actuales, se desarrolló este trabajo de investigación. El proyecto se marcó el objetivo de verificar la hipótesis que la inclusión de virutas de corcho natural en la composición habitual de la tierra para construir tapial podía proporcionar una mejora significativa de las cualidades térmicas, sin que ello representara una disminución considerable de las otras características propias de este material y sistema constructivo.

FUENTE: ECOHABITAR