01_haworth_tompkins_everymantheatre_popup 02_haworth_tompkins_everymantheatre_popup 03_haworth_tompkins_everymantheatre_popup 04_haworth_tompkins_everymantheatre_popup 06_haworth_tompkins_everymantheatre_popup 09_haworth_tompkins_everymantheatre_popup

El estudio londinense Haworth Tompkins firma la renovación del histórico Everyman Theatre de Liverpool. Este trabajo de restauración ha representado la ocasión de crear un icono contemporáneo con el que se pueda identificar la gente de Liverpool, y es toda una muestra de arquitectura sostenible habiendo reutilizado 25.000 ladrillos del viejo edificio.

El estudio Haworth Tompkins se adjudicó un concurso a nivel europeo para realizar un icono contemporáneo en la ciudad de Liverpool, el nuevo Everyman Theatre. El proyecto de este estudio londinense estaba destinado a restaurar el viejo Everyman Theatre, un teatro histórico en la ciudad, considerado desde siempre como el “teatro de la gente” porque lo frecuentaba todo tipo de público sin distinciones. El concepto de sostenibilidad ambiental en el que se basa esta renovación del teatro partía de la reutilización de unos 25.000 ladrillos recuperados del edificio histórico, equivalentes al 90% del material original.

La nueva estructura de ladrillo y hormigón que da a Hope Street, en la esquina con Oxford Street, ha ocupado exactamente la planta de las antiguas instalaciones, entre edificios de los siglos XVIII y XIX. No ha sido necesario alterar la configuración existente de la zona ni derrumbar otras estructuras, de acuerdo con el riguroso diseño de Haworth Tompkins. En la red se puede leer la intensa historia que ha tenido el edificio: fue erigido a principios del siglo XIX como capilla para disidentes y unas décadas después se transformó en un espacio cultural, primero como sala de conciertos y más adelante de cine. Fue transformado en teatro en los años 60 del siglo pasado, siendo ya todo un símbolo en la memoria ciudadana.

El proyecto que se adjudicó el concurso para la restauración tenía una clara prerrogativa: salvaguardar la historia tanto del teatro como del contexto urbano al que pertenece. Era fundamental dejar intacta para los ciudadanos de Liverpool la imagen antigua de esa zona de la ciudad en la que se introduce la nueva imagen del teatro.

La continuidad es el tema que ha inspirado la creación de la fachada de entrada, que parece querer anularse desde un punto de vista estructural para ser remplazada por un mensaje a escala arquitectónica. Este mensaje está declamado por ciento cinco ciudadanos de Liverpool, fotografiados por Dan Kenyon y cuyos retratos se han plasmado como grabados en otros tantos parasoles de aluminio montados sobre una estructura metálica. El mensaje que se quiere transmitir es simplemente el rostro de la gente, la que compone el público pasado y futuro del Everyman Theatre. En lugar de pósters publicitarios con el rostro de actores y actrices, la obra ha preferido erigirse simbólicamente como el lugar donde la gente se reúne y celebra la cultura.

Un teatro en resumidas cuentas como espejo de nosotros mismos. Haworth Tompkins parece sugerir que si tiene éxito será solo porque la gente, con sus gustos, sus diferencias y sus múltiples pasiones, así lo ha querido.

La memoria está grabada en las paredes del auditórium, en cada uno de los ladrillos recuperados y dejados a la vista, y que le dan a la sala del teatro el aspecto de un laboratorio en constante transformación.

Un teatro con capacidad para 400 personas que incluye además salas de ensayo, laboratorios, zonas de exposición, restaurante y oficinas. El edificio ha conseguido una puntuación muy alta de acuerdo con el protocolo BREEAM, el primer método de certificación de construcción sostenible, que es también el más difundido. Además de contar con un sistema de recogida y reutilización del agua de lluvia, se ha instalado una iluminación a base de LED en todos los espacios, incluido el auditórium. Además el Everyman Theatre puede presumir de una buena termorregulación gracias a la masa térmica de gran eficiencia del conjunto. Se ha estudiado atentamente la climatización aprovechando la ventilación natural gracias a aberturas escondidas dentro de la estructura, y a las cuatro chimeneas que despuntan en el tejado y que llevan el aire caliente al exterior.

Ficha Técnica

Proyecto: Haworth Tompkins

Jefe de proyecto: Steve Tompkins

Colaboradores: Toby Johnson, Roger Watts, Will Mesher, Katy Marks, Patrick Quinn, Marc Tuitt

Cliente: Liverpool and Merseyside Theatres Trust

Lugar: 3 – 11 Hope Street, Liverpool (Inglaterra)

Proyecto de estructuras: Alan Baxter & Associates

Supervisión técnica: Gardiner & Theobald

Superficie útil bruta: 4690 m2

Área de la parcela: 1610 m2

Inicio del proyecto: 2011

Final de obra: 2013

Empresa constructora: Gilbert-Ash

Estructura de hormigón, acero y 25.000 ladrillos recuperados

Fachada principal realizada con 105 parasoles de aluminio anodizado de un espesor de 10 mm, cortado por chorro de agua

Suelos de madera

Interiorismo y decoración: Haworth Tompkins con Katy Marks de Citizens Design Bureau