bim

Una nueva opción para trabajar con maquetas virtuales de edificios y ubicar en 3D la realidad de lo que se va a construir es la tecnología BIM (Buildind Information Modeling).

El concepto de trabajo es distinto, porque permite la colaboración entre todos los agentes de la construcción, de forma que, ya en la fase previa, cuando se desarrolló el proyecto en las maquetas, tanto los fabricantes como constructores pueden interactuar e ir integrando los aspectos que consideren oportunos.

Es así como la tecnología BIM permite asociar a cada elemento de la base de datos con sus características técnicas. Por ejemplo, a cada puerta se le pueden asociar colores, formatos, dimensiones, precios, fabricantes, etc., todo a un nivel de detalle que facilita el trabajo.

A partir de estas maquetas se puede utilizar la realidad aumentada y pasearte por un edificio, viendo por dónde van las instalaciones.

Según José María Enseñat, gerente del Instituto de la Construcción de Castilla y León, donde se realizan cursos de formación de este programa, dentro de poco será obligatorio a nivel europeo que todos los edificios públicos se realicen en BIM.

Debido a las interacciones entre las distintas partes del edificio, se reducen los fallos al mínimo, detectándose los posibles problemas o errores con anticipación.

También es importante la temática de la evaluación medioambiental, intentando que los edificios sean sustentables: “Cuando se crea esa maqueta, se buscan las mejores funciones sostenibles”, explicó Enseñat.

Fuente: El Correo de Burgos