¿Qué es el Paneling? ¿Cuál es su uso más frecuente? ¿Cuáles son las ventajas frente a otros revestimientos?

Paneling es un revestimiento decorativo prepintado, formado por placas machihembradas y fresadas. Se utiliza principalmente como revestimiento de madera en terminaciones de interiores. Sus ventajas:

Bajo costo.

Ahorro en mano de obra.

Excelentes terminaciones.

Posee un prepintado cuya fórmula proporciona una excelente base para aplicar la pintura de terminación.

Acondicionamiento y acabado de sus placas 

 

Algunas consideraciones


Para minimizar la expansión y la contracción de las placas, deberá respetar los siguientes pasos:

Abra todos los paquetes y coloque las placas de Masisa Paeling en forma plana con espaciadores entre ellas para permitir la correcta circulación de aire. 

Realice esta aclimatación por un periodo de 72 hs.

Selle el reverso y los cuatro bordes de cada placa antes de la instalación. Para ello utilice un sellador de madera de base nitrcelulósica o si prefiere poliuterano, diluido previamente 

con diluyente. Para obtener el mejor resultado pinte antes de instalar. 

La instalación de las placas sin seguir el procedimiento anterior puede resultar en una contracción o expanción no deseable en las juntas.  

 

Preparación de las paredes.

Si sus paredes están en buen estado, usted puede pegar y/o clavar las placas de Masisa Paneling directamente sobre la pared,madera o paneles existentes. Cuando las paredes están desparejas, cuartedas o muy rugosas, las placas se deben pegar y/o clavar a un marco de tiras de madera. Para la instalación vertical de Masisa Paneling, las tiras deberán colocarse horizontalmente cada 40 cm. 

Importante: en habitaciones que están por debajo del nivel de tierra, o si Masisa Paneling se instalará sobre paredes con humedad, proteja las placas aplicando una barrera de polietileno u otro tipo de barrera de vapor sobre la pared. 

 

Instalación:

 

Zócalo: asegúrese que la ranura esté hacia arriba antes de clavarlo o pegarlo. Si la pared es de más de 2,44 m de largo, corte e inglete el lado del zócalo que va a unirse con el próximo. Asegúrese que todo el zócalo quede bien alineado contra la pared. 

 

Placas: avance en la instalación de izquierda a derecha si es diestro o viceversa. Comience con el borde rasurado hacia la esquina y luego clave la primera pieza. Cada una de las piezas tiene lengüeta y ranura para un mejor ajuste y una instalación más fácil. No una las piezas a la fuerza, deje una ranura de aproximadamente 0.8 mm. entre ellas para compensar la expansión y contracción. Coloque cada una de las placas en la ranura del zócalo y asegúrelas con clavos o pegamento. 

 

Clavos: clávelos en ángulo para lograr una mejor instalación y mayor resistencia. Realice el clavado hasta 3mm sobre la superficie frontal y luego termine de clavarlos con un cincel.

 

Pegamento: utilice un buen adhesivo para madera y siga las instrucciones del fabricante. Coloque las placas en la posición correcta y luego realice las correcciones necesarias martillando suavemente. Durante la colocación, verifique la nivelación y mueva lentamente en ángulo la lengüeta y la ranura para realizar las correcciones. 

 

Guardasilla: cuando haya colocado todas las piezas, instale el guardasilla decorativo sobre el revestimiento para terminar el trabajo. Si va a utilizar más de un guardasilla de 2,44 m, corte a inglete los extremos que van a ir unidos para que calcen perfectamente antes de instalarlos en la pared. El guardasilla trae una ranura en la pared interior para que calce bien sobre el revestimiento. 

 

Mantenimiento:

Siga las instrucciones del fabricante de pintura para obtener un mantenimiento adecuado.

 

Construcción Sustentable

 

“Siguiendo las tendencias de sostenibilidad, instalamos y lideramos en nuestro segmento el concepto de Construcción Sustentable, impulsando productos y servicios que promuevan ambientes sostenibles.

En el 2010 culminó el estudio que permitió afirmar que todos los productos Masisa aportan a la construcción sustentable y otorgan puntos a las certificaciones LEED. De esta manera, insertamos el tema del Cambio Climático en el desafío de la Construcción Sustentable, desde la perspectiva de proponer productos y procesos con un impacto positivo en el medio ambiente y una menor huella de carbono.”

 

Más información:

www.masisa.com