Los objetos de diseño son creados y pensados para facilitar o cubrir las necesidades de cada persona de acuerdo a su forma de vida. Pueden ser tanto decorativos como funcionales y por esto es que son adoptados en la mayoría de los hogares, ya que satisfacen ampliamente detalles de espacialidad o bien decoran los ambientes.
Son realizados en plástico, metal, vidrio, cerámica y cada vez más de materiales sustentables como lanas, cartones, o elementos de descarte proveniente de fábricas o empresas que marcan tendencia y expresan espacios novedosos y creativos. Cuentan una historia y narran un sentido de pertenencia con el cual el usuario se identifica, eligiéndolos como piezas únicas e irrepetibles.
En la actualidad es común vivir el día a día rodeado con el diseño, ya que es parte del proceso de producción de la gran mayoría de muebles y objetos. Éste, contempla en su desarrollo la identidad de los usuarios, así como la funcionalidad y estética que debe incluirse en pos de una mejora de la vida diaria.
La exclusividad del diseño va adquiriendo a paso lento una cotidianeidad que en la actualidad está presente y al alcance de un alto porcentaje de personas que la consumen.
Identidad
El diseño transmite sensaciones de identidad, placer y esto hace que el desarrollo de objetos y mobiliario esté totalmente ligado al estudio de la psicología, donde se analizan las distintas funciones y estéticas posibles que puedan tener.
En cuanto a objetos decorativos, quizá no estén tan relacionados a la funcionalidad pero si a la personalización. Ejemplos claros son la vajilla de cerámica con el nombre de cada usuario o bien muñecos tejidos realizados a mano con diseño único que transmiten la calidez de un hogar.
Funcionalidad
También existe el diseño de objetos y mobiliario realizado a partir de la disponibilidad del metraje existente tanto en viviendas como en oficinas. Por eso nace la idea de optimizar y aprovechar espacios con diseño que articula y permite efectuar las actividades que generalmente se realizan en una casa aunque no exista espacio para que permanezca activa en los momentos que no se esta haciendo uso de ese mueble u objeto.
Algunos ejemplos de mobiliario posibles son los bancos que pueden ser espacios aprovechados para el guardado de mantas o manteles, una biblioteca que se cierra y se convierte en un muro divisorio, una mesa que se pliega en vez de ser rígida o entera, para dar lugar a liberar el espacio y permitir una mejor circulación cuando no se está utilizado, es decir una cosa a la vez.
Tendencia
Sobre las tendencias brillan los objetos que tienen una función pero que a su vez se vinculan al arte. Su incorporación en los espacios provoca importancia en las ambientaciones y destacan los lugares creando cuartos únicos y personales.
Los secretos para ambientar con diseño son los criterios de estética a los que solemos hacer mención, como tener en cuenta los estilos que están proyectados de antemano en cada espacio, las tonalidades y sobre todas las cosas la función que cumple cada objeto de diseño.
Objetos cotidianos
Lámparas, mantas, vajilla, cuadros, espejos, sillones, sillas realizados con materiales innovadores y colores con brillo y luminosidad, destapadores creados por profesionales con forma de hombrecitos, alfombras divertidas para habitaciones de niños, mesas variadas, percheros, mobiliario vinculado a la tecnología y sillas.
Estamos en condiciones de afirmar que el diseño ofrece una amplia variedad de opciones de acuerdo a las necesidades y gustos de cada usuario.