La aventura de “El Viaje”, el clásico recorrido anual visitando productores de seguros por todo el país. Deve y Tornato ya acumulan más de 40.000 km recorridos y sueñan con futuras ediciones viajando hacia las Islas Malvinas y la Antártida. Un negocio que asegura muchos kms para las generaciones futuras de productores.

CABA Junio 2020. Tiempo de Seguros, se creó en mayo de 2008, ocupando una vacío temático y si bien comenzó como un programa de radio (Radio Argentina) evoluciono hacia un ecosistema digital temático para la actividad aseguradora. El servicio basado en la investigación periodística y la actualización profesional, busca mantener una relación de confianza con los productores y acompañarlos como herramienta para la comercialización de seguros.
Hoy las marcas buscan ser parte del contenido, de estas experiencias inolvidables con la comunidad. El Viaje es toda una experiencia en sí misma y no sólo como acción publicitaria. son 40 días de viaje, visitando productores de diferentes localidades, realizando eventos de capacitación, acciones solidarias, móviles de radio en vivo, cobertura periodística y noticias de primera mano.
Marcelo Deve, socio gerente de Tiempo de Seguros puntualiza: “Los anunciantes son parte del contenido patrocinado, pero desde sus historias, la información, lo testimonial, las experiencias de capacitación, servicios y maneras de trabajar. Se posicionan dentro de una comunidad que ya está motivada, involucrada y emocionada con lo que hacemos, lo importante es la experiencia. TDS Multimedio crece a la velocidad de lo digital, de las TICS y las posibilidades que nos brinda Internet». Más de 40 ciudades vivirán una nueva edición de El Viaje en 2020.
Más info en www.tdsweb.com.ar Youtube/Facebook/Instagram/Linkedin/Twitter @tiempodesegurosReseña sobre Tiempo de Seguros
Marcelo Deve y su socio Fernando Tornato, recuerdan el vacío temático del año 2008 con respecto a la actividad aseguradora y al inicio sus colegas le daban dos meses de vida. Hace casi 12 años que se mantienen vigentes liderando la actividad.
En 2018, difundían su tradicional programa de radio de los sábados a la mañana, con un mailing. Así armaron un newsletter para su comunidad de seguidores «temáticos» asegurados, aprovecharon eso para enviarlo con una frecuencia semanal.
A partir de ahí explotó todo, esto irrumpió con fuerza en el mercado gráfico de seguros, a tal punto que todos los competidores tuvieron que empezar a sacar un newsletter. Deve, recuerda que “Internet fue providencial para TDS”, enviabamos el programa del sábado a toda la base de oyentes y lectores.
El motor de su crecimiento eran las preguntas recurrentes que desembocaban en nuevas acciones. ¿Y si llevamos el programa a las provincias?.
El primer móvil de radio:
Avanzaron con el plan de costos, invirtieron en equipamiento, traslados, vehículo promocional, viáticos, alojamiento y viajaron a 9 de Julio, Pcia de Bs.As a realizar un programa de prueba. A partir de ahí tenían un nuevo producto móvil: TDS Radio, desde el interior para ofrecerles a las diferentes firmas aseguradoras. La idea de “movilidad” de las comunicaciones estuvo presente desde esta etapa inicial.
El primer viaje:
Marcelo Deve recuerda que cumplía 50 años y quería recorrer la ruta 40 con su esposa en un Citroen. No obstante, eso implicaba estar fuera del programa durante un mes. Pensó que podía salir al aire todos los sábados desde donde estuviera, con alguna nota de color. Finalmente el viaje no se hizo, pero quedó esa idea embrionaria que daría origen a «El Viaje». Armaron una propuesta de marketing de El Viaje, para ofrecérsela a distintas compañías, un circuito por diferentes puntos del Argentina, realizando entrevistas, acciones solidarias, el programa de radio en vivo y jornadas de capacitación.
TDS demostró no sólo la visión de posicionarse sólidamente en un segmento tradicional, sino más bien la capacidad de reconvertirse, innovar y crear más canales interactivos con su comunidad de referencia. Además de la fortaleza de su modelo de negocio, lograron monetizar todas las acciones de marketing y contenidos asociados con sus patrocinadores. Este es el suceso que marcaron dentro de la actividad aseguradora.
En la actualidad, las redes sociales junto al programa radial y nuevos formatos que se incorporan al ecosistema TDS, como plataformas, Temporadas Podcasts, son un termómetro de la actividad y el mercado.

Ecosistema Digital TDS
Se incluyen nuevos soportes de comunicación:

  1. El programa radial semanal. Con todos estos estímulos comunicacionales, mantienen una relación fiel con sus comunidades (multitarget) a través de las diversas plataformas y redes sociales.
  2. El portal de noticias que se actualiza diariamente,
  3. El canal de Youtube con notas a referentes del sector que se actualiza tres veces por semana
  4. Una temporada de Podcast semanal con noticias sectoriales disponible en las múltiples plataformas de audio: Spotify, Spreaker, Google y Appel Podcast
  5. Una revista en formato papel y digital con “El Viaje”,
  6. Un newsletter semanal con + 45.000 suscriptores
  7. Transmisiones en vivo desde los diferentes perfiles en redes sociales, contenido diario publicado en Instagram, Twitter, Linkedin, Facebook, Whatsapp