Las propiedades terapéuticas y reconstituyentes del agua son conocidas en el mundo entero. Una nueva tendencia, producto de la falta de tiempo, se inclina a diseñar espacios de relax domésticos. ¿Cómo transformar su baño en un spa? FV provee unos dispositivos únicos para que este sueño llegue a todos los hogares. Para que la falta de tiempo o dinero no sea un impedimento a la hora de crear espacios relajantes.

Las propiedades terapéuticas y reconstituyentes del agua son conocidas en el mundo entero. Desde épocas ancestrales distintas civilizaciones han rendido culto al agua. Ahora, en pleno siglo XXI, este ritual está más vivo que nunca.

Qué tuvieron en común culturas tan diferentes como la romana, la árabe y la griega. Su amor por las aguas. Estas civilizaciones sembraron de termas, centros de talasoterapia y hammanes toda la península. Muchas de ellas se han conservado hasta nuestros días, y han inspirado nuevos centros, que nos descubren las propiedades reconstituyentes y tonificantes del agua.

Los centros de hidroterapia o SPA son espacios donde se utiliza el agua con un fin puramente lúdico, relajante y de puesta en forma. En los últimos años, están proliferando en las grandes ciudades, donde la población vive a un ritmo frenético, y el estrés y el cansancio asoman por doquier. Allí las distintas aplicaciones de agua se complementan con masajes manuales, gimnasia pasiva y la aplicación de lodos, entre otros tratamientos.

 

Disfrutar de los beneficios del agua en el hogar

El ritmo cotidiano impone presiones y exigencias que dejan su huella en el cuerpo y la mente. Tal vez el suyo, sea uno más de los casos de miles de hombres y mujeres que deambulan por la ciudad, abrumados por las cargas diarias, desgastados por la falta de tiempo para ellos.

Hacerse un rato para relajarse resulta imprescindible. Un buen tratamiento en un spa casero, puede resultar importante para cualquier persona ya que previenen los casos de estrés u otros tipos de problemas nerviosos.

Falta de tiempo o dinero son las típicas excusas o razones para no disfrutar de los beneficios del agua. ¿Pero qué pasaría si pudiera tener un spa en su propia casa?, Tal vez sea el momento de animarse a un relax hogareño.

Dispositivos FV

El sistema está compuesto de tres dispositivos básicos: los de entrada (unidad termostática de ½” y de ¾”, y llaves de paso), los de derivación (llaves de 3 y 4 vías, y llaves de paso) y los de salida (jets, ducha superior, con soporte, etc.). Para cada uno de ellos FV ofrece una amplia variedad de juegos disponibles para componer su sistema de ducha personalizada.

FV sugiere, en todos los casos, que el profesional calificado realice el cálculo y medición de la presión y caudal entregados por la cañería a fin de adecuar esas condiciones si fuese necesario.

 

Cómo construir su propio Spa

El objetivo es poder lograr una sensación de rejuvenecimiento y una fuerte recarga energética, que lo haga sentir casi una nueva persona, nuevamente dispuesta a enfrentar el exigente mundo actual. Debemos tener en cuenta que lo importante no es adónde se haga sino poder hacerlo. Por eso la falta de tiempo o dinero ya no son una excusa válida para postergar ese ansiado momento.

Convierta su baño en parte de su centro de tratamiento. Ponga velas encendidas alrededor de la tina, varios sahumerios naturales, y escoja una música suave y relajante, para escuchar mientras toma su baño.

Es importante secarse tranquilo después de un relajado y largo baño, con una toalla caliente, para estimular, energéticamente, todo su cuerpo.

Una vez que termine de sacar la espuma de su cuerpo, utilice alguna buena loción perfumada para esparcir por todo el cuerpo, y 'deslícese' en un atuendo liviano y cálido.

 

La Hidroterapia en casa, un placer doméstico a tu alcance

FV le ofrece una amplia gama de productos para que Usted pueda diseñar su ducha personalizada.

Instalar un sistema de duchas involucra varias tareas:

Baño de espuma, placer tradicional. Nada más gratificante después de un duro día, lleno de prisas, nervios y preocupaciones que darse un baño de espuma. Pero no todo vale. El ritual del baño requiere seguir unos pasos: la temperatura del agua no debe sobrepasar los 38º C, no conviene alargar el baño más de veinte minutos porque afecta al sistema circulatorio y al corazón; se aconseja preparar un entorno relajante, con luz tenue –como la de las velas– y música relajante a bajo volumen.

Ducha con chorro a presión. Tienes que alternar la temperatura del agua entre fría y caliente, dirigiendo el chorro de agua con fuerza sobre distintos puntos del cuerpo. Empieza por las partes más distantes, pies o manos, y ve ascendiendo poco a poco: rodillas, brazos, hombros, zona lumbar, espalda, abdomen, pecho. Aplica chorros de agua caliente –a una temperatura entre 38 y 42ºC– durante unos minutos, y cuando el cuerpo haya acumulado calor, aplica el agua fría – de 10 a 16ºC– durante 20 segundos. Con esta acción consigues activar la circulación, descongestionar las vías respiratorias, tonificar la piel y eliminar la tensión muscular.

Puede complementar este momento con:

Aromaterapia que es básicamente un baño relajante con esencias ya que los aceites disueltos en el agua transmiten con mayor intensidad sus propiedades al ser absorbidos por los poros de la piel.

Cromoterapia en la bañera, el poder del color. Escoge entre geles y líquidos de colores para añadir al agua de tu bañera. En función del estado que quieras conseguir aplica un color u otro.

Es fundamental establecer un momento de relajación para salir del vértigo cotidiano. Tomarse un día para usted lo hará sentir una nueva persona, al tiempo que le evitará muchos problemas futuros relacionados con el stress y la fatiga.

 

 

Más información:

www.fvsa.com