10_clavienrossier_popup

El proyecto de reestructuración de una antigua vivienda en los Alpes suizos llevado a cabo por los Clavienrossier tiene la cualidad de mostrar lo que la arquitectura ignoraba de sí misma: una estructura de piedra local oculta bajo capas de revoque. Algunas veces la historia no hace las elecciones más justas, sino que sigue las elecciones más populares y las que comportan menos problemas. Pero lo que es popular y apreciable en una cierta época, hablo de un estilo arquitectónico y de una costumbre de operar, no dura para siempre y las décadas que le suceden parecen hechas precisamente a propósito para desmentir las elecciones que se acaban de hacer. El edificio rural situado en los límites del pueblo de Charrat en los Alpes suizos era una arquitectura tradicional que en la segunda mitad del ‘siglo XX unia, como de costumbre, vivienda y henil: los dos edificios contiguos uno de otro, presentaban un techo a dos aguas y prácticamente ningún elemento arquitectónico y decorativo digno de destacar y que merezca ser preservado como testimonio de la historia del edificio. Cuando los arquitectos del estudio Clavienrossier recibieron el encargo de la reestructuración de los dos edificios unidos para su uso como vivienda (el henil de hecho ya no era utilizado como tal), pudieron constatar que bajo la capa de revoque los muros estaba realizados con piedras locales. Al eliminar este revestimiento, sacaron a la luz la estructura original que la historia había preferido esconder, para protegerla o, más probablemente, porque el uso de la piedra desnuda era un procedimiento propio de las viviendas más humildes, el hecho de esconderlo habría elevado la arquitectura y sus habitantes en la escala social. Los recorridos de la arquitectura no son entonces tan rectos como parecen y es a menudo la convención social antes que la regla constructiva lo que decide lo que es justo y lo que no lo es. Hoy que las convenciones han cambiado completamente y la piedra no solo ha asumido un alto coste sobre los otros materiales de construcción, sino que también puede gozar de una elevada consideración en ámbitos provinciales, su impacto emocional supera con mucho al del muro revocado. El hecho de que se quiera mas la piedra se ha puesto en relación con un material tan diferente, en este caso, como el cemento. La parte superior del edificio del henil y el ultimo nivel de la vivienda, incluidos la cubierta, no eran de hecho recuperables. Por este motivo han sido demolidos para ser sustituidos por volúmenes de cemento armado que idealmente continúan la forma geométrica regular de la planta del edificio original, identificando de tal modo con extrema claridad, lenguaje y materiales diferentes, lo original de lo contemporáneo. El contraste entre materiales tan lejanos como la piedra natural y el conglomerado de cemento es atenuado parcialmente por la coloración cálida y por los signos regulares imprimidos por los encofrados del cemento, que mimetizan su aspecto al igual que un revestimiento de piedra. Los volúmenes de cemento están caracterizados por ventanas con un amplio y profundo alfeizar, con el evidente objetivo no solo de mejorar la iluminación interior dando numerosos escorzos sobre el paisaje, sino también de diferenciar el lenguaje de los cuerpos añadidos de aquel de la construcción original, en el que las ventanas, muchas y pequeñas, parecen cavadas en los muros de piedras. Ficha Técnica Proyecto: Clavienrossier Architectes Cliente: Particular Lugar: Charrat (Suiza) Superficie útil bruta: 230 m2 Final de las obras: 2010 Estructura original de piedra Volúmenes de nueva construcción de cemento armado Suelos de madera