La empresa alemana Thyssenkrupp desarrolló el primer ascensor “multi”, capaz de moverse de manera horizontal y vertical sin cables. Si bien ya se lo probó, se estrenará en la torre East Side, un nuevo edificio en Berlín, que busca convertirse en la oficina más sustentable del mundo para 2018. Estará en pleno uso entre 2019 y 2020.

Su sistema consiste en varias cabinas que funcionan en bucle y se mueven mediante un conjunto de frenos de varios niveles, los cuales envían datos a una red inalámbrica entre las unidades y el centro de control.

Según Andreas Schierenbeck, director general de Thyssenkrupp, esta nueva tecnología “va a transformar la manera en que la gente se mueve, trabaja y vive en las grandes superficies”. Deshacerse de cables se traduce en ganar tiempo y espacio, lo que “marcará un hito en la revolución de la industria de los ascensores”.

Su velocidad de 5 metros por segundo permite «un acceso casi constante a una cabina cada 15 a 30 segundos, con una parada de desplazamiento cada 50 metros. Los pasajeros disfrutarán de tiempos de espera reducidos y, gracias a la opción de entradas dobles en la planta baja, mejora significativamente la facilidad de acceso en los grandes edificios», agrega la empresa.

Además de la rapidez, “no sólo reducirá el tiempo de espera de los pasajeros, sino que necesita un menor espacio dentro de los edificios, ya que requiere de un menor hueco que los ascensores convencionales, por lo que puede aumentar el área útil del edificio en hasta un 25 por ciento”.

Por otro lado, también ahorrarían energía, debido a que requiere mucha menor potencia que la demanda actual.

De todas maneras, no es posible construirlo en cualquier lugar, sino que se necesitan al menos 300 metros y contar con materiales específicos que sean más ligeros.

Fuente: La Nación