mile-high-ultima-towerLa ONU espera que entre los proximos 7 años estén terminadas unas 22 mega – ciudades que albergaran a más de 10 millones de personas.
El arquitecto norteamericano Eugene Tsui  fue quien diseñó el puente más largo del mundo, para conectar Europa y África en la zona del Estrecho de Gibraltar. El estilo de Tsui es construir imitando a la naturaleza, por lo cual no existen las líneas rectas en sus diseños (la macro naturaleza tampoco sabe lo que son los ángulos rectos).  Ahora, Tsui está adaptando el concepto de “Torre Volcánica” a un nuevo nivel ecológico: El concepto se inspira otra vez en la naturaleza y se llama “Torre Ultima”. Tiene 3.230 metros  de altura, y toma sus principios de la estructura orgánica de los árboles imitando sus funciones biológicas para reducir el consumo energético.
      Siempre estamos intrigados por la arquitectura que utiliza Biomimética [1] – imitación de la naturaleza – y el concepto de Tsui aplicando esta técnica, y  a un proyecto de construcción de una colosal “torre” para albergar una ciudad de alta densidad,  sin duda ha captado nuestra atención.Las altísimas tasas de crecimiento poblacional están obligando al ser humano a invadir, cada vez más, los espacios naturales, y esta tendencia caótica se traduce en perjuicios económicos, sociales y ambientales (por ejemplo mayor incidencia de incendios en bosques y contaminación)

Acorde a la ONU se espera para dentro de 7 años,  la terminación de 22 megaciudades distribuidas en todo el planeta que albergaran a más de 10 millones de personas.

La Torre Ultima es sin embargo, un concepto verde original que propone utilizar hábilmente la superficie de la tierra y permitir la distribución sostenible de recursos dentro de un entorno urbano denso.

Diseñada para soportar desastres naturales, Ultima Tower se presenta estable y aerodinámica.  En lugar ser horizontal la estructura se eleva verticalmente desde una base con más de dos kilómetros de diámetro,  – el diseño está inspirado en parte por las estructuras de nidos de termitas de África, que constituyen las mayores estructuras creadas por organismos vivos (no humanos).

Torre Gigante estilo Volcan, Torre Gigante Ecologica, La Torre mas grande del mundo,  Torre de 3 kilometros de altura, estructura de varios kilómetros de altura, estructura de varias millas de altura ecologica, Eco ciudad, Ciudad ecologica, Rascacielos montaña, Eugene Tsui Ultima Tower, Torre,  Megaciudades, Edificios verdes, Diseño sostenible, Bioarquitectura, Arquitectura sustentable, Arquitectura verde, Migración urbana, Rascacielos verdes, Edificios ecologicos, Desarrollo sustentable.

El edificio se hallará rodeado por un lago. Y para satisfacer la demanda eléctrica  utilizará células solares fotovoltaicas y paneles solares.  Empleando el poder atmosférico producirá más energía, al explotar las diferencias de presión entre la parte inferior y superior de la torre. Este recurso también se usará para generar electricidad. Y por supuesto, también la energía eólica mediante turbinas, para complementar la alimentación.

Siguiendo el ejemplo de los principios de transpiración y la cohesión (Teoria de Dixon sobre cohesión-tensión) que son utilizados por los árboles para transportar el agua desde las raíces hasta las partes aéreas, los diseñadores están trabajando en un método para la transferencia de agua desde la parte inferior de la torre a la superior,  aprovechando  el potencial hídrico suscitado por la diferencia de altura entre ambos puntos.

Otras características importantes del diseño incluyen: Masas de agua ubicadas en 12 niveles diferentes, 144 ascensores en la periferia del edificio, el uso de propulsión vertical mediante aire comprimido, espejos reflectores para que la luz solar se distribuya directamente en el edificio, jardines en balcones abiertos, automóviles eléctricos que funcionan a hidrógeno y gas propano, y la ausencia completa de motores de combustión interna o contaminantes tóxicos.

Todo el edificio está pensado por Tsui para funcionar como un gran ecosistema cuya estructura  este “viva y respire”. Lo cual nos recuerda al Gran Árbol de Avatar.

Sobre Eugene Tsui: Habla chino con fluidez, tiene cuatro títulos universitarios en el bolsillo y fue dos veces campeón mundial de boxeo amateur de peso medio, hace realidad sus ideales de manera congruente en su vida diaria. Come sólo cada dos días para reducir a la mitad su consumo y producción de basura individual. Además, diseña personalmente la ropa que usa: zapatos ergonómicos, túnicas que llegan al suelo y camisas holgadas de colores vistosos.

Diego Ignacio Mur
BWN Patagonia