La escuela sustentable uruguaya de Jaureguiberry ganó el premio Latinoamérica Verde en la categoría “Gestión Urbana”, indicando un avance de proyectos sustentables en el país para cuidar el medio ambiente.
La cuarta edición del certamen se celebró en Guayaquil (Ecuador), donde fueron elegidas tres propuestas dentro de las mejores iniciativas presentadas. Entre ellas se encuentra la escuela inaugurada en marzo de 2016, que fue construida con el 60% de los materiales reciclables. Se utilizaron 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 metros cuadrados de cartón y 8.000 latas de aluminio.
La escuela recibe energía mediante paneles fotovoltaicos y molinos de viento y el modelo constructivo utilizado permite generar energía eléctrica, calefacción, agua corriente y alimentos orgánicos.
Su diseño fue obra del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien se dedica desde hace 45 años a la construcción de viviendas autosustentables. Además, contó con apoyo del sector público y privado, y de la participación de más de un centenar de voluntarios nacionales y extranjeros y un fuerte apoyo de la comunidad local.
El Premio Latinoamérica Verde es el único evento que reúne, conecta y premia a las mejores iniciativas socioambientales del continente. Los ganadores tendrán la oportunidad de acceder a fondos no reembolsables.
En total se presentaron 2.409 proyectos participantes, procedentes de 36 países y 679 ciudades. El Comité escogió a los 30 mejores que participaron por los premios que se dieron a conocer el pasado jueves 24 de agosto.
Fuente: República (Uruguay)