La madera constituye uno de los materiales más versátiles para el diseño y la construcción. Entre ellas, el Palo Santo es una de las más vistosas. Posee una excepcional resistencia al desgaste, un brillo suave, un aroma agradable y una durabilidad extraordinaria.
La madera constituye uno de los materiales más versátiles para el diseño y la construcción.
Entre ellas, el Palo Santo es una de las más vistosas y apreciadas. Posee una excepcional resistencia al desgaste, un brillo suave, un aroma agradable y una durabilidad extraordinaria.
Algunas de sus características la convierten en una de las maderas más nobles a la hora de construir, y una de las más aptas para la creatividad en el diseño de ambientes, muebles y objetos.
Sobre el Palo Santo
Nombre científico de Palo Santo: Bulnesia Sarmientoi.
Su nombre vulgar posiblemente se debe a la duración de la llama al encenderse. Es un árbol inerme de hasta 20 metros de altura y 0.80 metros de diámetro en el tronco. Posee un fuste relativamente corto – de 3 a 4m. de largo-, recto. Tiene una corteza pardo grisácea, de poco espesor, con grietas poco profundas y placas pequeñas irregulares.
Características de la Madera
La madera del palo santo es muy apreciada, muy dura y pesada (peso específico 1.280), aromática -debido a la presencia de un aceite esencial-, de albura blanco amarillenta y duramen pardo amarillento a pardo verdoso, presentando un veteado pronunciado en el corte longitudinal, formando espigas, que unidas a los haces leñosos muy revirados hacen del palo santo una madera muy vistosa, con brillo suave, olor agradable y característico, textura fina y homogénea.
Entre las fibras existen células cristalíferas con oxalato de calcio y abundantes resinas de color pardo-oscuro que le confieren resistencia al ataque de hongos e insectos y extraordinaria durabilidad.
Su excepcional resistencia al desgaste la hace muy apta para usos que obligan un gran esfuerzo al rozamiento, como ser bujes para hélices de embarcaciones.
¿De dónde proviene?
El Palo Santo es propio del parque chaqueño occidental, desde el centro de Formosa y noroeste del Chaco hasta la parte oriental de Salta. Es de floración estival y crece asociado al quebracho blanco y al quebracho colorado santiagueño.
El palo santo está ligado a un ritual matrimonial de los indígenas de la región en que viven. Cuando una pareja de aborígenes deseaba ligar sus destinos, debía plantar, sin testigo alguno, una planta de esta especie que, al desarrollarse normalmente, parecía dar el visto bueno a la unión. Si alguien ajeno a la pareja espiaba con malicia ese simbólico acto, el matrimonio ya no se podría realizar jamás.
En la cultura china, la madera de palo santo tiene un valor especial debido a su perfume y a su color verde, que es símbolo de buenaventura.
Los chinos de más alta jerarquía encargan la fabricación de muebles, pisos y esculturas en esta madera que asegura dicha y bienestar.
Un proveedor local: Palosanto Maderas
Palo Santo maderas es una empresa familiar que nace luego de recorrer el Norte Argentino y quedar encantados por la belleza de su flora, fauna e historia. En 2004 establecen un aserradero en Formosa, inspirados por la magia del palo santo, único en su especie por su color verdoso azulado, aroma intenso, veta de antaño, calidez y resistencia eterna.
Conscientes de que trabajan con un recurso único y limitado, comenzaron a diseñar productos concebidos con una mentalidad sustentable y práctica. Desarrollan diferentes líneas de accesorios y artículos decorativos, rescatando las propiedades de la madera.
Generan fuentes de trabajo en la zona, estableciendo alianzas con las comunidades originarias que aportan su conocimiento con el fin de transformar madera descartada de las industrias, destinada a la quema.
La empresa produce pisos de madera dura de Palo Santo, decks, muebles de diseño y objetos intervenidos artísticamente. Se caracteriza por su compromiso con el medio ambiente, seriedad y competitividad.
Los productos se realizan con maderas de corta selectiva, aprovechando la madera de desmonte o los desperdicios abandonados por la corta de árboles, y cumpliendo con la documentación de legítima tenencia y transporte, emitida por la autoridad provincial.
Su objetivo es ofrecer un producto premium, único en el mercado por las características de la madera, brindando soluciones rápidas y efectivas sin intermediarios, con costos competitivos y con atención personalizada. Actualmente cuneta con aserradero propio en Las Lomitas, provincia de Formosa. Exportan en forma directa al mercado externo pisos de Palo Santo a varios puntos de Asia y Europa.Venden al mercado interno y a distribuidoras en forma directa.
Más información: