La tres obras de San Sebastián el Kursaal, las viviendas del Urumea y la Iglesia de Riberas de Loiola realizadas por el Arqto. Rafael Moneo se encuentran alineadas en un eje casi de Norte a Sur.
El diseño de esta Iglesia minimalista tiene reminicencia en las construcciones racionalistas de Donostia-San Sebastián como son el edificio del club Náutico o el bloque de la Equitativa.
Aplicando la pureza del color blanco y el uso de la madera en la construcción. El juego de luces y sombras haciendo referencia a la divinidad en su interior crea un aspecto difuso sobre los paramentos blancos. Un juego de aberturas cenitales forman una cruz sobre las naves de la iglesia.
La iglesia ha sido revestida con un mortero especial autolimpiante y descontaminante para reducir los niveles de contaminación en los alrededores del barrio Riberas de Loiola. La materialidad del mortero utilizado, está constituido por Capafina TX Aria blanco, patentada por FYM-Cementos Rezola, empresa del grupo Italcementi. Este mortero esta aplicado tanto en superficies exteriores como en las interiores, que son casi 10500 metros cuadrados de paredes. El fotocatalizador es un semiconductor que sirve para lograr una reacción oxidativa mediada por la luz en presencia de oxígeno y/o agua. Así se favorecen las reacciones de descomposición de los distintos compuestos orgánicos que puedan adherirse a estas superficies. Según los fabricantes, el fotocatalizador, se regenera en el proceso, por lo que su efecto es permanente, siendo a su vez químicamente estable y no tóxico.
Para el mobiliario se opto en su mayoría de madera de roble para bancos, altar, púlpito etc. En el exterior se utilizo maderas de cedro canadiense. El órgano es de un valor incalculable, de la marca de Bach. Que fue diseñado exclusivamente para tocar las obras de este compositor clásico. La mesa del altar es macisa y pueden entrar exactamente 13 personas, ha sido comprobao por Rafael Moneo y los doce arquitectos mas `pertenecientes a su estudio, que probaron sentandose de formas diferentes alrededor de ella. Para la iluminación se optó por una serie de lámparas cónicas que se suspenden de cables.
Arqto. Alexis Bernardou
[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» info=»true»]