arqu

A solicitud de los presidentes municipales de dos ciudades de Sinaloa (México), se lleva a cabo desde el pasado lunes 20 de enero, el Taller Internacional de Arquitectura y Urbanismo (TAU Internacional) 2014 que, bajo el título “Estrategias para el desarrollo y redensificación sustentable en Guasave y Los Mochis”, reúne a profesionales de la arquitectura de todo el mundo, estudiantes y organismos civiles y de gobierno en torno a la detección de problemas y la búsqueda de soluciones, para conseguir un desarrollo urbano sustentable.

En este encuentro, una de las instancias organizadoras es el Instituto Tecnológico del Hábitat S. C. (Inthab) —con sede en Guadalajara—, cuyo presidente, el arquitecto español Juan Cano Forrat, asegura que este TAU Internacional “es un evento donde arquitectos europeos y latinoamericanos se concentran en un lugar para, por tres semanas, desarrollar propuestas en áreas de oportunidad. Ahora, concretamente en las ciudades de Guasave y Los Mochis”.

Así, serán —refiere Cano Forrat— “cerca de 80 arquitectos trabajando en estas dos ciudades”, donde cada universidad nombra un coordinador de proyecto, quien encabeza un grupo de profesionales con excelente expediente académico.”

En palabras de Cano Forrat, estos talleres funcionan “como una radiografía” para las principales ciudades del mundo, “pues detectar problemáticas ayudará a saber qué se puede hacer”; de igual modo, “gracias a que también ha despertado el interés de la ciudadanía en general, también estimula a los inversionistas locales; algo bueno, porque activa la generación de riqueza y de puestos de trabajo”

Cabe señalar que desde 1995 el Institut Europeen D’Architecture et Amenagement (Instituto Europeo de Arquitectura y Urbanismo), con sede en Rouen, Francia, y que agrupa a 15 escuelas de arquitectura (una por país de la Unión Europea), ha desarrollado numerosos Talleres Internacionales de Arquitectura y Urbanismo en países como España, Francia, Italia, Chipre, Uruguay o Cuba, con excelentes resultados.