Uruguay comienza a tomar muy en serio el uso de las energías renovables. Actualmente tiene un proyecto de energía eólica de 1.500 MW y está por comenzar un proyecto para impulsar la energía solar. Los estudios de la Dirección Nacional de Energía constataron barreras en la incorporación de la energía solar térmica como el monto de la inversión inicial y la falta de conocimientos sobre su uso y sus beneficios. El Plan Solar será de gran ayuda para las familias de Uruguay, que busca concientizar sobre el uso y los beneficios sociales y económicos del uso de la energía solar térmica.

 

Uruguay al inicio de este 2012 se comenzó a tomar muy en serio el uso de las energías renovables, actualmente tienen un proyecto de energía eólica de 1.500 MW y están por comenzar un proyecto para impulsar la energía solar.

En el mes de marzo se iniciaría el proyecto llamado “plan Solar” que se extenderá hasta diciembre 2014, el objetivo es promover la compra de equipo de energía solar térmica en el área residencial en forma accesible y generalizada.

El 18 de setiembre de 2009 en la ley N° 18.585, se declaro el interés por la investigación y el desarrollo del uso de la energía solar térmica, desde entonces se han tomado acciones para logar una mayor independencia energética para colaborar con el cuidado del medio ambiente y por otras razones sociales y éticas.

La coordinación del proyecto estará a cargo del Ministerio de Industria mediante la Dirección Nacional de Energía (DNE) que a través de estudios realizados constataron barreras en la incorporación de la energía solar térmica como el monto de la inversión inicial y la falta de conocimientos sobre su uso y sus beneficios.

La DNE coordinara los laboratorios locales, establecerá las especificaciones para el correcto diseño y se aseguraran de una correcta instalación, y evaluaran la aplicación de beneficios para permitir el acceso de las familias a esta tecnología.

El Plan Solar, será de gran ayuda para las familias de Uruguay, para que entiendan el uso y los beneficios sociales y económicos del uso de la energía solar térmica, podrán obtener información relativa a la cuota a pagar, la estimación del ahorro, período de repago de la inversión e información técnica del equipamiento solar.

 

Fuente:

www.gstriatum.com