El ministro interino de Economía y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, presentó un decreto para beneficiar a la construcción de viviendas en el país.
El proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo tiene como objetivo “promover la actividad de construcción de gran dimensión económica”.
El decreto habilita que los proyectos de vivienda, “para uso permanente o esporádico”, puedan respaldarse en los beneficios que otorga la Comisión de Aplicación de Proyectos de Inversión (COMAP).
“Los beneficios tienen que ver con la exoneración de los tributos que ocurren en la importación de equipos, máquinas y materiales destinados a la obra civil, siempre que éstos hayan sido declarados no competitivos con la industria nacional”, señaló Ferreri.
Asimismo, agregó que “se establecen franjas de exoneraciones para el impuesto a la renta de la actividad empresarial, el IRAE, en estos casos los proyectos que superen los USD 15.000.000, hablando siempre de que el mínimo de inversión requerida para acogerse a este tipo de beneficios son USD 15.000.000″.
Esos proyectos deberán ser presentados a la COMAP entre la fecha de promulgación del decreto y el 31 de diciembre de 2017. “Luego las obras deberán ser ejecutadas antes del 31 de diciembre de 2019”, agregó el ministro interino.
El decreto que el Ejecutivo enviará el Congreso busca “la creación o estimular la utilización de los instrumentos financieros derivados con la finalidad de dar respuesta al incremento de riesgo que deben asumir las empresas en la realización de sus negocios”.
Ferreri aseguró que esta medida es importante “para dinamizar la economía” de Uruguay, que en los últimos meses registró un menor crecimiento. Aunque aclaró: “Uruguay no ha dejado de crecer”.
Fuente: Infobae