eco escuela

A principios de abril comenzó a funcionar en Uruguay la primera escuela sustentable de Latinoamérica, ubicada en el balneario de Jaureguiberry, Canelones.

Con la técnica de las casas Earthship, creada por el arquitecto estadounidense Michael Reynolds, fue construida la escuela, usando únicamente materiales reutilizados: 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 m2 de cartón y 8.000 latas de aluminio.eco escuela1

Entre los beneficios, se encuentran la posibilidad de generar energía eléctrica (recibe energía a través de paneles fotovoltaicos y molinos de vientos), calefacción, agua corriente y alimentos orgánicos. Mismo los chicos que concurren al establecimiento, alrededor de 45, son educados para cuidar el medio ambiente, reutilizar los desechos que generan y utilizar de manera inteligente los recursos naturales.

El proyecto comenzó hace cinco años, a partir del interés de un grupo de amigos que querían cambiar el paradigma sociocultural actual, y la construcción llevó un mes y medio. El objetivo principal es el de crear un edificio autosustentable que minimice los costos operativos y facilite el aprendizaje sobre la sustentabilidad.

Una vez que la escuela esté inaugurada, ésta funcionará como dispositivo para conectar y potenciar la educación, la tecnología y la innovación, fomentando el estilo de vida sustentable.

Fuente: Clarín