Si bien Villa Gesell es uno de los lugares elegido por excelencia por el turismo argentino para vacacionar durante el verano, no siempre fue este lugar tan poblado.
La ciudad de Villa Gesell surgió entre 1931 a 1932, cuando el pionero Carlos Idaho Gesell adquirió los terrenos costeros entonces considerados “inútiles” por hallarse cubiertos de dunas entre los que sólo se aventuraba el ganado “cimarrón”.
La primera casa, construida por Carlos Gesell, fue la llamada “La Casa de las 4 Puertas”. En esta sencilla construcción, Carlos empleó la técnica del “baloon frame” (estructura de globo), muy utilizada en los Estados Unidos hasta la actualidad, debido a que no requiere de especialistas y es de bajo costo.
El “esqueleto” de madera está formado por listones dobles, muy cerca unos de otros, revestidos con material desplegable, sobre el cual se extiende una capa de revoque exterior e interior. Para proteger los ambientes de las altas y bajas temperaturas, Carlos rellenó con papel de diario, un aislante perfecto, el hueco entre los listones de madera. La galería que rodea la casa fue el único espacio de sombra al aire libre durante muchos años.
La planta es rectangular y los techos, originalmente de chapa de fibrocemento fueron cubiertos con teja colonial española por Carlos. Todas las paredes tienen ventanas corredizas, sin persianas ni postigos. Así, se aprovechaba la luz natural.
Esta es la casa histórica más importante de Villa Gesell, también conocida como “La casa de las cuatro puertas”, por sus cuatro puertas de entradas, orientada cada una hacia un punto cardinal diferente. De este modo, siempre había por lo menos una puerta libre para entrar o salir cuando las arenas voladoras bloqueaban una o más entradas.
La casa se conserva en su estado original y es sede del Museo y Archivo Histórico Municipal desde el 13 de julio de 1991.
A pedido de Carlos Gesell, el 14 de diciembre de 1931 fue declarada fecha oficial de fundación de Villa Gesell.
La Casa fue declarada “Bien de Interés Histórico Nacional”.