La empresa Redefibra realizó una donación de mallas de fibra de vidrio para la concreción de una actividad artística en una escuela rural de la ciudad de Reconquista. La idea era “vestir” de arte los espacios públicos, dando un uso social al material, además de favorecer las manifestaciones culturales con la integración de los jóvenes en el proyecto.

La ciudad de Reconquista está sumergiéndose de a poco en la cultura. Son cada vez más evidentes las manifestaciones culturales y actividades que se desarrollan en la Plaza Central, en los distintos barrios, en el puerto, pero ese movimiento se da generalmente en el área musical.

Con respecto a las artes visuales es muy poco lo que se exhibe en los muros, calles, plazas y espacios externos públicos. Casi todo el movimiento cultural se desarrolla en los Museos o Instituciones que convocan a exposiciones, concursos o muestras plásticas.

En estos espacios públicos casi no existen las esculturas, son muy pocos los murales pintados y hay un solo mosaico en el Centro Cultural La Estación, hecho para la inauguración de la Casa del Bicentenario.

Por este motivo la empresa Redefibra decidió comenzar a “vestir” la ciudad con un Mosaico mural, que realizó con los alumnos de 7° grado de ambos turnos de la Escuela N° 848, del B° Chapero de dicha ciudad.

Entre los objetivos perseguidos por la empresa en la donación de las mallas de fibra de vidrio se pueden enumerar los siguientes:

  • Impulsar el movimiento del arte escolar, desde el aula de Plástica hacia el espacio público urbano, para contribuir al mejoramiento estético de la ciudad, realizando e instalando una obra de arte que nutra a la misma de un espíritu creador, innovador y cultural.
  • Valorar el trabajo expresivo, creativo, cooperativo de los alumnos, y de todos los actores involucrados, para la realización de ese trabajo.
  • Favorecer la integración grupal basada en el esfuerzo, la disciplina del trabajo y la autoconfianza que necesitan los alumnos para resolver situaciones problemáticas.

Los recursos materiales utilizados fueron:

  • Pared o Muro externo del barrio: plazoleta, escuela o de un particular.
  • Teselas de varios colores, restos de cerámicas, de azulejos, gemas, etc.
  • Pegamento cola vinílica, 12m de malla de fibra de vidrio, pegamento de cerámicos, pinzas, guantes, llanas, etc.

 

Más información:

 

www.redefibra.com.ar