11 CAC2013Ayer se desarrollo la 61º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción.El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, destacó hoy que “el sector -que suele reflejar con precisión el flujo de la economía del país- tuvo un buen nivel de actividad y ha permitido recuperar algunos de los aspectos que el año pasado habíamos perdido”, a la vez que estimó que en 2014 la actividad superará el 4% del Producto Bruto Interno, “un logro inimaginable en 2002, cuando no llegábamos a 0,7%”.

Según el empresario, “esto es de una importancia crucial para contribuir al crecimiento continuado de la economía, para un año que seguirá seguramente con algunas dificultades en el contexto internacional”.
Al hablar en el acto de apertura de la 61º Convención Anual 2013 de la cámara, que se realiza en el Sheraton Hotel, Weiss destacó que “es mucho lo que aún hay por delante, y la idea es que hoy comencemos a establecer las prioridades del futuro inmediato de nuestra industria”.
“El sector privado ha visto reducir su demanda en un mercado inmobiliario que ha tenido una importante retracción, principalmente en los grandes centros urbanos”, evaluó.
Advirtió luego que “si bien la industria de la construcción opera fundamentalmente en la economía interna, y con la mayor parte de sus costos en pesos, va a terminar sufriendo los efectos en el largo plazo de la paralización de la compra y ventas de propiedades”.
Weiss consideró “positivo” que el sector público nacional haya mantenido este año, en todos su organismos, “una destacada ejecución presupuestaria, que permitió amortiguar los efectos de la retracción en la construcción privada”.
Esa tendencia, dijo el titular de la CAC, fue “desigual” a nivel territorial, con recortes de planes de obras en algunas provincias e impulso en otros distritos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El empresario repasó las variables de la actividad y destacó el “leve incremento interanual” en empleo registrado, del 0.8% hasta agosto; a pesar de una caída de 10% en permisos de construcción en los 42 municipios relevados por INDEC.
“La mayor actividad en ampliaciones y reformas en viviendas unifamiliares, y en obra pública, hará que este año finalice con un consumo de cemento superior al consumo record registrado en 2011, por lo que, al final del 2013, esperamos haber consumido y transformado en obras más de 12 millones de toneladas de cemento”, proyectó Weiss.
Añadió que, según las cifras de setiembre, el Indicador de Actividad de la Construcción lleva registrada en el año una suba interanual del 7.2%.
Los datos recientes “han sido significativamente más positivos que los del año 2012” y las expectativas para el año 2014 son muy optimistas”, sostuvo Weiss.
Mencionó al respecto la creciente inversión en obra pública prevista en el Presupuesto del año próximo, del orden del 37% superior a la de 2013, lo cual significa 78 mil millones de pesos destinados por el Tesoro de la Nación, los Fondos Fiduciarios y las Empresas Públicas.
A este monto –recordó Weiss- deberán adicionarse “las obras a realizar con operaciones de crédito público adicionales para el Programa de Inversiones Prioritarias, que incluye obras energéticas, hidráulicas, de agua y saneamiento, telecomunicaciones, de gas, petroquímicas, eléctricas y ferroviarias”.
El titular de la Cámara de la Construcción manifestó la expectativa de que la inversión en el área ascienda a 13 a 14% del PIB en 2014, con empleos para más de 3 millones de personas, entre los trabajadores, profesionales y empresarios de la actividad, y los ocupados en los otros sectores, como los proveedores de insumos.
Weiss puntualizó que la industria de la construcción incluye a más de 20.300 empresas, de las cuales, más del 95 % son PyMEs, que generan una gran proporción del empleo del sector.
En ese sentido remarcó el “especial impulso” al segmento, para que esas empresas “puedan conocer y estudiar las ventajas crediticias e impositivas que les permitan incorporar tecnologías, nuevos operarios y hacer frente a los nuevos requerimientos que les plantea el mercado”.