peru

La reutilización del agua, el aprovechamiento de la luz natural, el reciclado, son algunas de las medidas tomadas por los edificios considerados sustentables. En Perú ya existen 31 y se esperan 130 más.

El último en sumarse fue el Hotel Westin de Lima, que acaba de obtener la certificación LEED en la categoría de EB:OM (Operación y Mantenimiento). No solo se certificó como sostenible el diseño del edificio, sino también las prácticas internas de los trabajadores. Esta categoría es tan exigente que solo la tienen 16 hoteles en todo el mundo;  el Westin de Lima es el único en tenerla en Sudamérica.

Francesca Mayer, CEO de Perú Green Building Council, explica que el movimiento por una construcción sustentable llegó al país hace unos 10 años.

El edificio del Centro Empresarial Platinum Plaza, en San Isidro, fue el primer edificio peruano con certificación LEED (2010), en un momento en el que casi nadie hablaba de construcción sustentable en el país.

El Platinum Plaza, por su parte, fue el primer edificio con muros cortina, que dejan pasar la luz natural, lo que permite ahorrar en iluminación, pero atajan el calor, lo que fomenta el ahorro del consumo del aire acondicionado. A eso le sumó el uso de grifos y sanitarios temporizados y de luminarias LED (de bajo consumo). El Grupo Livit, constructor y dueño del inmueble, quedó tan contento con el resultado que en 2014 empezó su segundo proyecto sostenible, el Lit One, que estará listo a fines de junio.

“Uno de nuestros valores es la sostenibilidad”, explicó Karianna Ramírez, gerente de Ventas de Livit. “Nuestro propósito es generar proyectos que tengan reducido impacto en el medio ambiente, pero además que sean negocio. Y este tipo de construcciones lo son”, agregó.

Entre los 31 proyectos inmobiliarios de Perú que obtuvieron la Certificación LEED hasta el momento, son El Leuro, el Centro Empresarial Platinum Plaza, el edificio de la UTEC, el Laboratorio Roche, varias tiendas de Saga Falabella en Lima y en las provincias.

Fuente: La Republica (Perú)